La presidenta del Congreso local de Puebla, Laura Artemisa García Chávez se destapó por la alcaldía de Puebla rumbo a 2027, al dejar en claro que cualquier actor político, incluida ella misma, pueden y deben aspirar a seguir sirviendo a su pueblo desde cualquier trinchera.
“Es mi ciudad, es mi casa, soy poblana, nací en Puebla y por supuesto que donde viven mis hijos, donde viven mis nietos, quiero lo mejor para ellos y hoy desde la posición en la que estamos, en la que podemos tomar decisiones, debemos estar muy atentos que se hagan muchas cosas en favor de los poblanos y de las poblanas”, dijo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En entrevista con DIARIO CAMBIO, la diputada de Morena subrayó que los resultados serán el principal aval para quienes busquen un nuevo cargo.
“Cierto es que somos agentes políticos y el que esté acá, obviamente, cualquier agente político puede y debe de aspirar a seguir sirviendo a los ciudadanos… si la gente en su momento ve un buen resultado de cualquiera de nosotros, incluyéndome, debemos de dar resultados”, afirmó.
No obstante, dejó en claro que su labor por el momento está enfocada en el Congreso local y será cuando su partido abra los procesos donde se tendrá que tomar decisiones.
La diputada destacó su relación de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, a quien ha acompañado en diversos actos y proyectos.
“La relación con el gobernador ha sido extraordinaria, creemos en el proyecto por amor a Puebla y ‘Pensamos en Grande’ para lograr grandes cosas para los poblanos”, expresó.
Asimismo, afirmó que su trabajo legislativo ha estado enfocado no sólo en generar leyes, sino en realizar gestión y mantener cercanía con la ciudadanía.
“El ciudadano nos quiere cerca de ellos y esa es la razón por las que me ven caminando y me seguirán viendo”, dijo.
En entrevista con DIARIO CAMBIO la lideresa de Congreso habló de los temas polémicos como la Ley Casco o el Ciberasedio, además de la productividad, su relación con la oposición y que el 90 % de las iniciativas aprobadas han salido por unanimidad.
Héctor Hugo Cruz Salazar (HHCS): Coméntenos cómo está el trabajo del Congreso en estos 9 meses y dos periodos que llevan
Laura Artemisa García Chávez (LAGCH): Considero que se ha hecho un trabajo eficiente por parte de esta LXII Legislatura. Ese fue el verdadero reto. Recibimos 900 iniciativas de la legislatura anterior y el reto era primero sacar ese rezago, trabajar sobre este mismo paquete que nos dejaron, no solamente desecharlo sin estudiarlo.
“Hemos crecido en un 58% en la eficiencia de las iniciativas que se pudieron aprobar en este periodo. La mayoría de lo que se ha aprobado son iniciativas que se presentaron por parte de los diputados y las diputadas. Estamos mejorando los procesos de participación ciudadana para que podamos irlo abriendo a la discusión hacia los ciudadanos. Hemos salido al interior del estado y se han llevado a cabo foros y mesas de trabajo. Para mí, el hecho de que los ciudadanos se interesen por lo que hacemos es un logro, porque lo que se hace aquí impacta en la vida diaria de ellos.”
“Actualmente, la mayoría de las iniciativas aprobadas provienen de los diputados y diputadas, lo que demuestra su productividad. Además, se han mejorado los procesos de participación ciudadana y se han realizado foros y mesas de trabajo para que la gente participe en la discusión de las iniciativas. Un logro importante es que los ciudadanos se interesen en el trabajo del poder legislativo, ya que lo que se hace impacta en su vida diaria”.
Ley Casco, el primer tema polémico
HHCS: Habla de leyes polémicas que se han aprobado en el último periodo, sobre todo, está la Ley Casco. Ahí creo que se da ese primer trabajo de participación ciudadana y de abrir el Congreso a las opiniones de la gente hacia fuera.
LAGCH: “Sí, como sabrán, se hicieron varias propuestas en este sentido por parte de cinco diputados. Se realizaron mesas de trabajo con el vicealmirante, Francisco González el encargado de la estrategia de seguridad del estado. Se retoma y se empieza a hacer una nueva propuesta.
“A partir de eso, sí vimos muy importante el poder platicar con todos los agentes a los que se iba a tocar esos temas y que, pues, por supuesto, podían sentirse dañados. Tuvimos una gran cantidad de reuniones con varios sectores: desde los que fabrican las motocicletas, obviamente los usuarios, y en los usuarios hay diferentes sectores. Todos los escuchamos atentamente. A partir de estas mesas de trabajo, se fueron haciendo varias modificaciones, y la última propuesta es producto, justamente, de varios temas que ellos pusieron en la mesa y que, creo, hizo una propuesta mucho más completa, dejando en el centro el tema de la seguridad, que era lo principal.”
La polémica Ley del Ciberasedio
HHCS: La segunda ley polémica es este tema de la ciberseguridad, pero hay un tema que sobre todo a la gente de medios de comunicación, sí lo ven como un intento de cortar la libertad de expresión, que es el tema del ciberacoso. ¿Qué les diría? Y sobre todo, ¿qué ve usted que dejamos de ver los comunicadores en esta ley que decíamos “se contrapone a la libertad de expresión”?
LAGCH: “Claro, yo he aprendido mucho en este periodo que hemos tenido la oportunidad de estar acá, fue justamente el poder escuchar y que muchas veces la visión de algunos sectores es diferente por lo que viven en el día a día”.
“El tema de la ciberseguridad que se estuvo manejando fue crear varios delitos, no solamente el ciberasedio, sino que se tipifican varios delitos que se están realizando en el ciberespacio, y es justamente evitar la impunidad de lo que se realiza que pone en riesgo el patrimonio de los poblanos, la integridad de las propias familias y sobre todo también la violencia que están viviendo muchos grupos vulnerables: nuestros adolescentes, nuestros niños, las mujeres, y los grupos LGBTQ+”.
“Hoy existe el delito de usurpación de identidad en el ciberespacio y el de espionaje digital. Se va a castigar a quienes se hagan pasar por una institución bancaria para robar parte del patrimonio. También se atienden los ataques sistemáticos que sufren los jóvenes, que los ha llevado a auto lastimarse, a vivir en condiciones de depresión y ansiedad”.
“Hubo comentarios de que el delito de ‘ciberasedio’ pudiera interpretarse como una violación a la libertad de expresión y se volvió muy famoso el artículo 480, que tipificaba el delito”.
“Al escuchar que un sector tan importante como los medios se podía sentir agredido o en riesgo, por supuesto que lo escuchamos plenamente. Yo siempre dije: ‘Si se abrió una pequeña escisión que pueda poner en riesgo la libertad de expresión, la tenemos que modificar y la tenemos que cambiar’.
“Se abrieron foros donde se escuchó a medios, maestros, alumnos e incluso mujeres que han sido víctimas de ataques. La ley es perfectible, y se trabajó con el Poder Judicial y la Fiscalía para dejar el delito lo más acotado posible para que funcionara para lo que se hizo, proteger a los grupos más vulnerables”.
HHCS: Hubo un poco de presión este no diré yo mediática, más bien política con este tema del ciber acoso porque incluso la misma presidenta Claudia Sheinbaum opina del tema, lo hace también el gobernador. ¿Los motiva esto a hacer estos cambios en la ley?
LAGCH: ” Insisto, nosotros tenemos que escuchar a todos los actores políticos y a toda la ciudadanía (…) Personalmente siempre estoy atenta a escuchar las opiniones y tomar de ellas lo mejor. Si nosotros tenemos una línea de trabajo que los mexicanos y los poblanos votaron que es la cuarta transformación y esa línea de trabajo para nosotros es muy importante respetarla en el que, por supuesto que la libertad de expresión es una parte básica que se ha defendido por la cuarta transformación, la democracia que hemos fortalecido y que nosotros no podíamos ser causantes de poner en riesgo la misma”.
“Sí puedo destacar que nosotros tomamos en consideración un riesgo que ya existía, un problema que existe en el ciberespacio, la impunidad de la que se ha hecho del día a día”.
“Esta legislatura tomó ese riesgo en decir, ‘Tenemos que actuar, lo estamos haciendo, hemos mejorado, hemos rectificado lo que se tenga que rectificar, hemos aclarado lo que se tiene que aclarar y hoy existe una ley que también le permite a los poblanos y a las poblanas acceder si denuncian a la justicia, que era lo más importante, no dejar a nadie fuera de la justicia”.
Tipificación de la violación dentro del matrimonio
HHCS: Platíqueme de sus iniciativas. ¿Cuáles son las que destacaría? En estos dos periodos son, me parece, ocho iniciativas que le aprueban.
LAGCH: “Sí, algunas fueron armonizaciones de la propia ley, modificaciones y reformas que se hicieron a nivel federal e incluso constitucionales. Yo destacaría, porque creo que es muy importante en el tema de la justicia, sobre todo hacia las mujeres, el hecho de que hoy en día ya la violación dentro del matrimonio se va a perseguir de oficio”.
“Este es un tema que las mujeres lo viven de manera tradicional, inclusive, por tantos años se ha vivido en nuestras familias en las que el hecho de sufrir un ataque sexual en el matrimonio no se tomaba como tal. No podía denunciarse porque la mujer era una parte de la propiedad de un hombre. Además, esto genera mucha vergüenza e impotencia, lo que no permitía que se pudiera denunciar”.
“La realidad es que es muy penoso para una mujer tener que llegar a ratificar este tipo de denuncias, además de la presión que puede tener al interior de un matrimonio, sobre todo si no hay independencia económica, lo que juega un papel muy importante además de los hijos”.
“Entonces, este cambio de ya no tener que obligar a que una mujer sea la que tenga que ir a denunciarlo, sino que también alguna persona, un tercero, puede hacer una denuncia cuando sabes que tu familiar está siendo víctima de este tipo de delito. Esto quita un gran peso a las mujeres y es un avance muy importante. Para mí, me quedo con esa iniciativa como una iniciativa importante porque uno de los grandes compromisos de hoy como presidenta del Congreso es el hecho de tener esa sororidad como género”.
Respeto total a la oposición
HHCS: ¿Cómo ha sido lidiar con la oposición? Además una oposición muy muy chiquita ¿Cómo ha sido este tema de y sobre todo con sus compañeros, digo, que sí tienen una mayoría bastante arrolladora y aplastante dentro del Congreso?
LAGCH: “Llegamos 34 diputados en Alianza, 34 diputados que vienen representando a la cuarta transformación… que tienen un gran compromiso con la ciudadanía. El compromiso con la ciudadanía es lo que nos hace ser muy respetuosos y responsables”.
“Esas fueron mis primeras palabras desde que llegué a esta Presidencia de ser muy cuidadosa y respetuosa con la oposición. La verdad es que reconozco que en la oposición tenemos mujeres y hombres que también han dedicado su vida a la política, que tienen un trabajo y que además representan… una parte de la ciudadanía que no piensa como los demás”.
“Debemos de ser muy cuidadosos en ser capaces de escuchar a todos para eso mismo traducirlo en reforzar y fortalecer lo que sean acciones que beneficien a las poblanas y a los poblanos. La realidad es que de ese porcentaje de iniciativas y puntos de acuerdo que hemos propuesto, vienen iniciativas de todos los grupos legislativos y hemos encontrado buenos acuerdos. Y una muestra es que la mayoría de las votaciones y de las iniciativas que hemos votado hemos sido en unanimidad.”
HHCS: ¿Qué porcentaje más o menos?
LAGCH: Yo diría que un 90% lo hemos votado en unanimidad. Esto, de verdad, este respeto y reconozco a todos mis compañeros diputados y diputadas, sobre todo de la oposición, porque ellos más que nadie han entendido también que nos estamos sumando por las causas buenas. Que no nos estamos cerrando a siempre todo no y buscarle a las cosas malas a lo que se está proponiendo por el simple hecho de querer evidenciarnos nada más. Sobre todo más cercano a 2027 que podría cambiar todo esto
Excelente relación con el gobernador y el poder Judicial
HHCS: Ya un poco fuera del tema legislativo, tiene ciertos encargos del gobernador Armenta, sobre todo aquí en la ciudad capital le encarga algún tema de bacheo y vemos que lo acompaña a la mayoría de los eventos y evidentemente esto ha desatado versiones periodísticas que ya la apuntan a usted en la lista de las aspirantes a la alcaldía de Puebla.
LAGCH: “Yo creo que si podemos trabajar en coordinación el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, como ha sido en el caso de Puebla, de manera coordinada podemos dar mejores resultados. En el caso del poder legislativo y el poder Ejecutivo, llegamos con un solo mandato popular. No podemos tener rumbos diferentes y trabajamos de la mano y vamos hacia el mismo rumbo ‘Por Amor a Puebla”.
“La relación con el gobernador ha sido extraordinaria. Yo como diputada estoy obligada a poder estar de cerca, cercana a los ciudadanos. Y la verdad es que uno de los principios de la cuarta transformación es que ‘el poder debe de ser pensamiento y acción’. Y bueno, tenemos una ideología y estamos trabajando en ella, pero tenemos que accionar y tenemos que estar y tenemos que caminar, y hoy es nuestra responsabilidad”
“Yo seguiré haciendo un llamado a todos los que estamos representándonos para poder representar al pueblo de caminar, de no olvidar que el ciudadano nos quiere cerca de ellos y esa es la razón por las que me ven a mí caminando y me seguirán viendo”.
El destape por la alcaldía
HHCS: Pero cómo ve estas versiones periodísticas que ya la ponen en una lista de aspirantes a la alcaldía y evidentemente también hay una amplia posibilidad de que el municipio de Puebla la capital sea este para una candidata mujer.
LAGCH: En el caso de Morena yo creo que los resultados son los que tienen que hablar por cada uno de nosotros. Cierto es que somos agentes y cualquier agente político puede y debe de aspirar a seguir sirviendo a su pueblo, de seguir sirviendo a los ciudadanos desde cualquier trinchera que nos pueda tocar. Y que el caminar si la gente en su momento ven un buen resultado de cualquiera de nosotros, incluyéndome por supuesto, porque al final, insisto, somos actores políticos que debemos de dar resultados”.
“Será un momento diferente en el que tengan que tomarse esas decisiones, en el que tenga el propio partido abrirá los procesos y es hasta ese momento cuando las acciones estén dirigidas a una al poder e influir en el ánimo de los ciudadanos ya hacia un sentido electoral”.
“En este momento las acciones de todos nosotros y en lo personal, mis acciones están dirigidas a estar cercanos a los poblanos y a las poblanas. Es mi ciudad, es mi casa, soy poblana, nací en Puebla y por supuesto que donde viven mis hijos, donde viven mis nietos, quiero lo mejor para ellos y hoy desde la posición en la que estamos, en la que podemos tomar decisiones, debemos estar muy atentos que se hagan muchas cosas en favor de los poblanos y de las poblanas”.
HHCS: ¿Se ve terminando su periodo como lideresa del Congreso local?
LAGCH: Me veo realizando mi actividad hasta el último día que me corresponda estar o ser presidenta del Congreso con mucha responsabilidad y además, de verdad, muy honrada de esto que hoy me ha tocado vivir (…) Sabiendo la gran responsabilidad y el peso que tenemos las mujeres para demostrar que no solamente llegamos por el género, sino por capacidad y por supuesto que donde viven mis hijos, donde viven mis nietos, quiero lo mejor para ellos”