Posted inPolítica

Artemisa le echa la bolita al Vicealmirante por quitar el chaleco con matrícula: Todo se trabajó con él (VIDEO)

La diputada de Morena aclaró que eliminar el uso obligatorio del chaleco con matrícula para motociclistas fue una recomendación del titular de la SSP.
Artemisa le echa la bolita al Vicealmirante por quitar el chaleco con matrícula: Todo se trabajó con él
Laura Artemisa/ vicealmirante Francisco Sánchez

La lideresa del Congreso, Laura Artemisa García Chávez aclaró que la cancelación de la obligatoriedad del uso de mi chaleco con matrícula para motociclistas en la reforma a la Ley de Movilidad surgió luego de que el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez les dijo que bastaba con hacer más grande la placa y mantener los números de la placa en el casco.

De esta forma, la lideresa del Congreso le echó la bolita al vicealmirante del cambio a la reforma, luego de que el gobernador Alejandro Armenta  expresara públicamente su desacuerdo con la eliminación del uso obligatorio del chaleco, aunque se mantuvo respetuoso de la decisión de los legisladores.

“Todo esto se está trabajando con el secretario de Seguridad, hablábamos de hasta qué punto era necesario y qué tan visible podía ser. Se trata de reforzar la seguridad, pero en el caso del casco y el chaleco, la principal opinión que se ha considerado es la de quien va a aplicar la estrategia”.

Artemisa explicó que desde antes de que se oficializara la modificación a la ley de Movildiad, ya había sostenido reuniones autoridades de seguridad para evaluar la funcionalidad real del chaleco con matrícula. “Las mochilas, las cajas de reparto… realmente tapan la visibilidad del chaleco”, señaló.

Según la diputada, fue el propio secretario de Seguridad quien pidió explorar alternativas para mejorar la identificación de motociclistas sin imponer medidas que dificulten su operación diaria. “Lo que me pedía el secretario era que buscáramos la forma en que les diéramos condiciones para que pudiera ser más fácil de visualizar la identidad del motociclista y la moto”, explicó.

Aclaró que el diseño de la ley no se hizo desde el Congreso de manera aislada, sino en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Finanzas. En ese sentido, enfatizó que cualquier ajuste en materia de seguridad debe contar con el aval de quienes serán responsables de implementarlo.

“Siempre he dicho que el tema de seguridad tiene que ir con quien va a implementar la medida. En este caso, es el secretario de seguridad quien seguramente estará platicando con el gobernador para revisar hasta qué punto se necesita esta misma”, agregó.

Por último, reiteró su apertura al diálogo con colectivos de motociclistas, especialmente en temas de movilidad, pero subrayó que la estrategia de seguridad debe definirse junto con la autoridad operativa. “Por eso es que siempre les he dicho a los bikers que al final ellos me pueden aportar en el tema de movilidad, pero seguridad se construye con quienes la van a aplicar”.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...