Posted inPolítica

Bancada del Verde propone revocación de mandato y consulta popular en Puebla

Diputados del PVEM presentaron una iniciativa para incorporar la revocación de mandato y la consulta popular en la Constitución de Puebla.
Bancada del Verde propone revocación de mandato y consulta popular en Puebla
Pleno del Congreso de Puebla

Los diputados del Partido Verde (PVEM) presentaron una iniciativa para incorporar la revocación de mandato y la consulta popular en la Constitución Política del Estado de Puebla, la cual incluye al gobernador, diputados y presidentes municipales, siempre que se cumplan los requisitos de participación.

Esta iniciativa del Partido Verde Ecologista de Puebla destaca precisamente porque la revocación de mandato no solo sería para el gobernador del estado, sino también para los legisladores locales, ediles e integrantes de los ayuntamientos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Fue presentada de forma paralela y es distinta a la que propuso el diputado de Morena, Julio Huerta Gómez, en la cual únicamente se considera la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo estatal.

La propuesta del PVEM busca ofrecer un instrumento que permita a la ciudadanía remover a sus representantes si considera que han perdido la confianza en ellos o no están cumpliendo con sus compromisos de campaña.

El grupo parlamentario del PVEM, integrado por los diputados Jaime Natale Uranga, María Fernanda De la Barreda, Beatriz Manrique, Norma Estela Pimentel, Guadalupe Vargas y Miguel Márquez Ríos, expuso que Puebla ha incumplido con la reforma federal del 20 de diciembre de 2019, que estableció la revocación de mandato como un derecho constitucional.

Mencionaron que, para subsanar esta omisión, la bancada propone los siguientes lineamientos:

  • Convocatoria: la revocación de mandato podrá ser solicitada por el 10 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, distribuidos en al menos dos terceras partes de los distritos o municipios.
  • En el caso del gobernador, la petición deberá tener respaldo en la mayoría de los municipios del estado.
  • Plazo: la solicitud podrá realizarse una sola vez, dentro de los primeros 120 días de la segunda mitad del periodo constitucional del servidor público que se desea revocar.
  • Votación: la votación para la revocación deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de 120 días después de la declaratoria de procedencia emitida por el Instituto Electoral del Estado (IEE).

Para que el proceso sea vinculante, se requerirá que participe al menos el 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, con un mínimo del 60 por ciento a favor de la revocación.

Efecto: la revocación de mandato no implicará indemnización ni pago de compensaciones a los servidores públicos removidos.

De esta manera, la propuesta busca dar poder a los ciudadanos para que tengan un mayor control sobre sus gobernantes, permitiéndoles destituir a quienes no cumplan con sus expectativas o su mandato.

Consulta popular podría ser solicitada por ciudadanos, diputados o por el gobernador
Respecto a la consulta popular, esta iniciativa la reconoce como un derecho ciudadano para intervenir directamente en decisiones públicas.

La consulta popular podrá ser solicitada por los ciudadanos, requiriendo un mínimo del 2 por ciento de la lista nominal del estado para que sea admitida. También podrá ser solicitada por el 33 por ciento de los diputados del Congreso, así como por el titular del Ejecutivo estatal.

Será vinculante si participa al menos el 40 por ciento de la ciudadanía registrada y se realiza el mismo día de la jornada electoral local. El Instituto Electoral del Estado será el encargado de organizar y validar el proceso.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...