Los motociclistas tendrán apenas seis meses para cumplir con una serie de nuevas exigencias, como el reemplacamiento y la colocación obligatoria de calcomanías con número de placa en los cascos, una vez que se apruebe la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el Estado declaró la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García.
Darán a motociclistas 6 meses de plazo para reemplacar y usar los cascos con matrÍcula @CongresoPue#diariocambio #puebla pic.twitter.com/tp5gdj9DMM
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 10, 2025
Durante una entrevista, la legisladora señaló que las placas serán ahora de mayor tamaño para ‘hacerlas más visibles’, una medida que, aunque justificada como parte del combate al delito, ha sido cuestionada por su efectividad y el costo que implica para los usuarios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Que no sea un impacto inmediato para los bolsillos pero que tenga un tiempo para que se pueda regularizar al 100 por ciento todas las motocicletas… Todo esto está previsto en los transitorios, que marcarán los tiempos en los que se irá implementando” expresó García Chávez.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) insistió en que la intención es evitar afectaciones económicas, aunque para muchos ciudadanos los beneficios prometidos por la ley no compensan el esfuerzo y los trámites requeridos.
“Tenemos que hacerlo porque hay que regular este uso y como insisto hemos hablado con varios grupos de los cuales integramos muchas de estas propuestas en la ley que se presentará” comentó.
La Comisión de Movilidad y Transporte discutirá la propuesta el miércoles 11 de junio, y si se aprueba, se enviará al pleno el jueves 12. En caso de ser avalada, la ley se publicará en el Periódico Oficial del Estado, marcando el inicio del plazo de seis meses para que los motociclistas cumplan con todos los requisitos.
Asimismo, detalló que la regulación de las motocicletas es necesaria para evitar en mayor criminalización de los motociclistas, muchos de los cuales ya enfrentan estigmatización social.
De esta manera, la legisladora mencionó que los ciudadanos han optado por este medio de transporte debido a los altos costos del transporte público, falta de opciones eficientes, e incluso el desempleo, que ha empujado a muchos a usar motocicletas para trabajar como repartidores o conductores.
Finalmente, García admitió que actualmente circulan más de 250 mil motocicletas con permisos, y uno de los principales objetivos de la reforma es incrementar el control del padrón vehicular. Sin embargo, para muchos usuarios esta reforma representa más una imposición que una solución real a los problemas de movilidad y seguridad.