El magistrado Carlos Loranca Muñoz fue reincorporado a la función jurisdiccional en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con sede en San Andrés Cholula, Puebla tras casi una década de persecución injusta en su contra.
La decisión fue aprobada por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en sesión ordinaria celebrada el 12 de marzo de 2025, y surtió efecto a partir del día siguiente, en sustitución del magistrado Rubén Paulo Ruiz Pérez, quien se jubiló el 16 de noviembre de 2024.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La reincorporación ocurre luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocara, en diciembre de 2024, la destitución e inhabilitación por 15 años que el CJF le impuso en 2021, gracias a su abogado Ernesto Ramírez López que se anotó otra victoria jurídica en casos de persecuciones injustas
La sanción original fue resultado de presuntas omisiones en sus declaraciones patrimoniales correspondientes a los años 2014 a 2016, al no reportar ingresos por alrededor de seis millones de pesos.
No obstante, la SCJN resolvió que el Consejo aplicó de manera incorrecta la normatividad al sancionarlo, utilizando la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos de 1982 en vez de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, vigente desde 2017.
Loranca Muñoz ha estado envuelto en controversia tras ser vinculado con el empresario gasolinero Othón Muñoz Bravo, alias ‘El Cachetes’, señalado por el Gobierno de México como presunto líder del robo de combustible en Puebla.
De acuerdo con reportes periodísticos, en 2015 ambos habrían constituido la sociedad Energéticos Muñoz para instalar una gasolinera en el municipio de Acajete, a pesar de la negativa de las autoridades locales para otorgar los permisos necesarios.
Con la resolución de la Corte, el magistrado retoma oficialmente sus funciones dentro del Poder Judicial Federal, cerrando un capítulo polémico en su carrera judicial y marcando su regreso a la actividad jurisdiccional tras más de tres años fuera del cargo.