La primera jornada electoral del Poder Judicial en Puebla registró una participación del 19 % del padrón electoral, según proyecciones de personal del Instituto Nacional Electoral, lo que se refleja que salieron a las urnas casi un millón de ciudadanos a ejercer su voto el 1 de junio, día en el que se eligió a jueces, magistrados y Ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Sierra Norte pone el ejemplo: largas filas para elegir a nuevos miembros del Poder Judicial.@INEMexico#diariocambio #puebla pic.twitter.com/EekbkBgLwO
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 1, 2025
El padrón electoral en Puebla está conformado de acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), por 4 millones 978 mil 643 electores, por lo que a estimación de participación arrojaría que en el proceso electoral del PJF votaron alrededor de 950 mil poblanos en todo el estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
🗳️Personas acuden a votar para elegir jueces y magistrados, a la caseta especial qué se encuentra ubicada en el CENHCH#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/tffdntOvS7
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 1, 2025
Fue en punto de las ocho de la mañana, cuando las casillas fueron instaladas para la renovación de 36 cargos en Puebla correspondientes a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la Sala Regional de la Ciudad de México y, magistrados y jueces del Sexto Circuito, en el que participaron un total de 265 candidatos.
En la entidad poblana, se contempló la instalación de tres mil 732 casillas para la elección, de las cuales dos mil 901 fueron básicas, 813 contiguas y 18 especiales.
🗳️ Los votantes demoran entre 8 y 12 minutos para llenar las boletas en esta elección que renovará a los miembros del Poder Judicial federal. En el vídeo, observamos la casilla para foráneos en el Paseo Destino de Avenida Las Torres, distrito electoral federal 11, sección 1188.… pic.twitter.com/g7XyMjVs8y
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 1, 2025
En ese sentido, con corte a las 12 horas, el INE Puebla reportó la instalación del 100 por ciento de las casillas donde hubo 2 mil 337 observadores independientes y 388 más acreditados por organizaciones.
Al respecto, el consejero presidente del INE Puebla, Humberto Arias Alba, felicitó a todos los funcionarios de casilla de la Elección del Poder Judicial por lograr instalar el mayor número de casillas donde se establecieron en diferentes puntos del estado.
🔴 #AlMomento | 🗳️ A pesar de la lluvia, poblanos asisten a votar minutos antes del cierre de casillas, para elegir representantes del Poder Judicial de la Federación
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 2, 2025
🎥 EsImagen #diariocambio #Puebla pic.twitter.com/8GdCCSE6aA
Fue en punto de las 18:00 horas del domingo 1 de junio cuando concluyó el horario de las votaciones para renovar al Poder Judicial federal y las casillas del país y de Puebla para levantar las mesas y mamparas.
En ese tenor, se contó con la participación de más de un millón de ciudadanos que salieron a ejercer su voto el 1 de junio, para comenzar con el conteo de los votos en cada uno de los consejos distritales y los resultados de las elecciones del Poder Judicial.
El registro de resultados de la jornada electoral tendrá una duración de 10 días, mismos que serán transmitidos en tiempo real mediante los canales de difusión del INE durante los próximos días.
Asimismo, el conteo y registro de los votos será realizado por los consejos distritales del INE, conformados por consejerías ciudadanas y funcionarios electorales.
Los primeros resultados saldrán del conteo de las y los ministros de la SCJN del 1 al 3 de junio, seguidos de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del 3 al 4 de junio.
Del 4 al 5 de junio, serán las magistraturas de la sala superior del TEPJF y del 5 al 6 las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, mientras que del 6 al 8 de junio se darán a conocer las magistraturas de Circuito.
Del 7 al 10 de junio se darán a conocer los resultados de las juezas y jueces de Distrito y finalmente el 12 de junio se prevé que se validen los resultados de los Consejos Distritales y el 15 de junio se realizarán los cómputos nacionales de las seis elecciones del Poder Judicial.