La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla está analizando si los verbos utilizados en la redacción del artículo 480 del Código Penal del estado, relacionado con el tema de ciberasedio, pueden ser confusos o susceptibles de interpretarse como una forma de censura a la libertad de expresión, informó su titular, Rosa Isela Sánchez Soya.
La ombudsperson en el estado de Puebla detalló que la comisión ya analiza los verbos “injuriar, ofender, agraviar y vejar”, para determinar si estos pudieran prestarse a una interpretación que afecte la libre expresión.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“En esta reforma estamos haciendo un análisis profundo, verificando que no transgreda la libertad de expresión y revisando si la connotación que se les ha dado viola este derecho, ya que los verbos ‘injuriar, ofender, agraviar y vejar’, utilizados en el parafraseo de la ley, al parecer son los que han generado una interpretación distinta”, informó la titular de la CDH.
Estas declaraciones se produjeron después de que la CNDH emitiera un comunicado solicitando a las autoridades de Puebla revisar la redacción del artículo 480, considerando que es ambigua. La comisión nacional afirmó que, de no realizarse modificaciones que garanticen el respeto a la libertad de expresión, promoverá una acción de inconstitucionalidad.
En este sentido, la comisionada Rosa Isela Sánchez Soya informó que la CDH Puebla también promovería una acción de inconstitucionalidad si se detectan los elementos necesarios en la redacción para optar por esta medida contra la censura.
“Nosotros, desde la Comisión, promovemos la acción de inconstitucionalidad siempre y cuando obtengamos los datos precisos para hacerlo”, afirmó.
Sánchez Soya reveló que esta reforma ha sido analizada por la CDH Puebla desde su aprobación y publicación, y que se mantienen en espera y en observación de las reformas posteriores que pudiera realizar el Congreso del Estado.
“Tenemos que esperar, con base en el Congreso, cómo se estén dando las cosas; y, a partir de ahí, estamos haciendo el análisis, desde que la ley fue aprobada”, concluyó.