Posted inPolítica

Ciberasedio no será derogado, se modificará para evitar doble interpretación: Laura Artemisa (VIDEO)

Durante una mesa de trabajo se analizarán aportaciones de foros abiertos a diversos sectores, se busca equilibrar la seguridad digital con la libertad de expresión y garantizar que la ley respete derechos humanos sin censura
Ciberasedio no será derogado, se modificará para evitar doble interpretación: Laura Artemisa
La presidenta de la Jugocopo, Laura Artemisa García Chávez / Ciberasedio

El artículo 480 del Código Penal relacionado con la reforma en materia de Ciberasedio no será retirado de la Ley de Ciberseguridad, al contrario, buscarán modificarlo con las opiniones de los legisladores durante una mesa de trabajo que se llevará a cabo este martes aseguró la presidenta de la Jugocopo, Laura Artemisa García Chávez.

En entrevista, la lideresa destacó que en la mesa de trabajo que sostendrá con los diputados sobre el Ciberasedio, principalmente analizarán las conclusiones de los foros y estas modificaciones las harían antes de que termine el periodo ordinario.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“No considero que quitemos el 480, se va a modificar y adecuar, lo haremos en este periodo ordinario para que quede completamente concreto y aclarado, la aplicación del mismo. Espero lograr consensos con la mayoría, tenemos que buscar justicia para el ciudadano y tener mucho cuidado con el tema de la libertad de expresión” expresó García Chávez.

De esta manera, señaló que el tema ha generado bastante polémica, especialmente en lo que respecta a los límites entre la seguridad digital y la libertad de expresión. No obstante, subrayó que la intención del Congreso es lograr un equilibrio entre la protección a los ciudadanos en entornos digitales y el respeto irrestricto a los derechos fundamentales.

“Ha sido muy cuestionado el artículo 480, la mayoría de los cambios serán de aportaciones que nos han hecho los asistentes a los foros” comentó.

La presidenta de la Jugocopo afirmó que los foros abiertos a expertos, organizaciones civiles, académicos y ciudadanos fueron fundamentales para escuchar y atender las preocupaciones de diversos sectores sociales. Estas observaciones se tomarán en cuenta para crear una propuesta reformada que será discutida a fondo.

“Haremos una propuesta concreta sobre cómo podría quedar el artículo. Sabemos que es difícil lograr un 100 por ciento de consenso en una materia tan delicada, pero buscamos un equilibrio. Lo importante es garantizar que la ley no se utilice de manera discrecional ni esté dirigida contra nadie en particular”, expresó.

Finalmente, García Chávez reiteró su compromiso de que la Ley de Ciberseguridad, y en particular el apartado de Ciberasedio, tenga un enfoque ciudadano, preventivo y respetuoso de los derechos humanos, sin convertirse en un instrumento de censura o persecución.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...