Posted inPolítica

Complejidades jurídicas de la postmodernidad: Silvino Vergara da conferencia en el Congreso del Estado (VIDEOS)

Uno de los principales ejes de su ponencia fue la exigibilidad y los límites de los derechos humanos y sociales ante la capacidad del Estado.
“Complejidades jurídicas de la postmodernidad”; Silvino Vergara da conferencia en el Congreso del Estado (VIDEOS)
Silvino Vergara Nava

Durante la conferencia “Complejidades jurídicas de la postmodernidad”, impartida en el Congreso del Estado, el doctor en Derecho Silvino Vergara Nava advirtió que la sociedad contemporánea enfrenta una profunda transformación jurídica, política y económica que pone en riesgo el papel del derecho como herramienta de justicia y equilibrio social.

El doctor Vergara Nava explicó que el derecho actual enfrenta cinco grandes problemáticas: la ponderación de los derechos, la exigibilidad de los derechos sociales, los límites a la libertad científica, el incumplimiento de la ley y los efectos de la globalización de la economía. Subrayó que estas dificultades surgen por la falta de coherencia entre las normas y su aplicación real.

“Hoy encontramos leyes sustentadas en principios jurídicos, pero muchas veces carentes de aplicación práctica”, señaló.

Vergara Nava cuestionó también la crisis de la educación jurídica en México, al afirmar que las universidades han dejado de formar investigadores.

Hoy nadie se titula con una tesis; basta con pagar la colegiatura o enseñar la libreta del último salón. Y los países que no investigan están destinados a su subdesarrollo”, lamentó el especialista.

Otro de los ejes centrales de su ponencia fue la exigibilidad de los derechos humanos y sociales, que dijo, se ha convertido en un desafío para las instituciones. Recordó que, durante la pandemia, muchos ciudadanos promovieron amparos para obtener vacunas, lo que evidenció los límites de los derechos sociales frente a la capacidad del Estado.

“El problema de los derechos humanos es hacerlos exigibles; muchas veces terminan como cláusulas dormidas, leyes sin aplicabilidad”, expresó.

El jurista también reflexionó sobre el impacto de la globalización y el avance tecnológico en el ámbito laboral, fenómeno que denominó “la uberización de la economía”. Explicó que esta tendencia sustituye el empleo formal por el autoempleo y que, en la actualidad, las políticas globales “ya no buscan generar trabajadores, sino consumidores”.

“¿Para qué queremos empleados si está la inteligencia artificial? Hoy lo que necesitan las empresas son consumidores”, advirtió.

Finalmente, Vergara Nava llamó a repensar el papel del derecho en la postmodernidad, para que vuelva a ser un instrumento de justicia y no un reflejo de las desigualdades económicas, y que debemos pasar de una teoría conflictivista a una teoría coherentista, además de subrayar que el reto del siglo XXI será reconciliar el derecho con la realidad social y tecnológica.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...