Posted inPolítica

Confirma Segob que se repetirán 17 plebiscitos de las 659 juntas auxiliares en el estado

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala señaló que de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, se reprogramarán las elecciones; quienes ganaron el proceso tomarán protesta el próximo 8 de febrero
Confirma Segob que se repetirán 17 plebiscitos de las 659 juntas auxiliares en el estado
Confirma Segob que se repetirán 17 plebiscitos de las 659 juntas auxiliares en el estado

Solo en 17 de las 659 juntas auxiliares en el estado de Puebla se cancelaron los plebiscitos debido a la quema de urnas e inconformidades que surgieron tras la jornada del pasado domingo, por lo que en los próximos días deberán realizarse elecciones extraordinarias. Así lo confirmó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

En la ‘mañanera’ del gobierno de Alejandro Armenta Mier, el funcionario estatal declaró que el proceso se llevó a cabo en 172 municipios y transcurrió sin incidentes. Asimismo, destacó que en los lugares donde se cancelaron los plebiscitos, los incidentes fueron ajenos a la organización del proceso.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

DIARIO CAMBIO publicó en su versión impresa que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Samuel Aguilar Pala, tuvo una eficiencia de más del 90 por ciento, ya que las elecciones se llevaron a cabo en la mayoría de las juntas auxiliares. Además, los incidentes como la quema de urnas o los conatos de bronca, fueron menores.

Juntas Auxiliares donde se anuló la elección
Juntas Auxiliares donde se anuló la elección

Estos son los 17 plebiscitos cancelados

Al respecto, se canceló el proceso en Chila de Juárez del municipio de Honey; Tlaxco y Patoltecoya en Chiconcuautla.

En la capital poblana fueron las juntas auxiliares de San Sebastián Aparicio y San Miguel Canoa donde se cancelaron las elecciones.

También San Andrés Payuca del municipio de Cuyoaco; Buenavista de la alcaldía de Cañada Morelos. Durante la jornada hubo inconformidad y molestia de los pobladores por la compra de votos presuntamente para la candidata Carla Bonilla Valera.

A pesar de que en el lugar se encontraba personal de seguridad pública, los ánimos de los habitantes de San Juan Tuxco se calentaron e iniciaron con la quema de la paquetería y anuló el proceso en San Martín Texmelucan.

Otro municipio con incidentes fue San Pedro Cholula en donde se cancelaron los procesos de las comunidades de Santiago Momoxpan y San Cristobal Tepontla.

En San Cristobal Tepontla, los pobladores acudieron a la presidencia auxiliar para sacar los resultados en la elección para quemar las boletas. Mientras en Momoxpan, la gente protestó ante la organización del proceso y aparentemente dejar fuera a votantes de la lista nominal.

En ambos casos, las autoridades municipales de San Pedro Cholula no reportaron lesionados, ni detenidos.

En el municipio de Santa Rita Tlahuapan fueron anulados los procesos de San Rafael Ixtapalucan y Guadalupe Zaragoza, este último donde no permitieron la instalación de las casillas debido a que solo había un candidato cercano a la presidenta municipal, Rosiceli Díaz.

Mientras que San Salvador El Verde es el que registra más plebiscitos en las comunidades de Tlacotepec de José Manzo, San Andrés Hueyacatitla y San Gregorio Aztotoacan. En este caso denunciaron falta de quórum, y una protesta social, ya que las comunidades pidieron que se respetara el método de uso y costumbres.

Además de San Juan Tejupa, en Atzizihuacán. Para el caso de El Tronconal, en Huaquechula, en el que hubo inconformidad porque solo se registró un candidato Pablo Espíritu de Jesús y vecinos inconformes sustrajeron una urna para suspender la elección.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala señaló que en cuatro juntas auxiliares se realizó la quema de boletas electorales como en San Andrés Cholula.

Finalmente dijo que de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, se reprogramarán las elecciones. Mientras quienes ganaron el proceso tomarán protesta el próximo 8 de febrero.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...