El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma que permite gestionar créditos a los 217 Ayuntamientos durante la administración 2024–2027, por un monto conjunto superior a los 7 mil 300 millones de pesos. Estos financiamientos podrán respaldarse con una parte de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal.
De acuerdo con lo avalado por el Congreso, los ayuntamientos podrán contratar uno o varios créditos con instituciones del Sistema Financiero Mexicano, siempre que estas ofrezcan las mejores condiciones del mercado. Además, los préstamos deberán contar con tasa fija y contratarse exclusivamente durante los ejercicios fiscales 2025 y 2026, asegurando así un control financiero estricto.
El Congreso del Estado también fijó un candado para evitar que la deuda rebase el periodo constitucional: todos los financiamientos deberán liquidarse en un plazo máximo de 937 días. Por lo tanto, la fecha límite para saldar cualquier adeudo será el 14 de octubre de 2027, momento en que concluyan las actuales administraciones municipales.
La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración será la responsable de determinar el tope de endeudamiento para cada municipio y de inscribir los créditos en el Registro de Deuda Pública Estatal. En el caso de los Ayuntamientos que decidan adherirse, se constituirá un Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago como mecanismo de garantía.
Entre los montos estimados para los municipios con los montos más grandes destacan Puebla capital, con mil 061 millones 981 mil pesos; y Tehuacán, con 199 millones 042 mil pesos. También figuran San Andrés Cholula con 177 millones 586 mil pesos y Cuautlancingo, que podrá acceder a 105 millones 374 mil pesos.
Finalmente, los legisladores señalaron que estos recursos permitirán financiar obras prioritarias de infraestructura social. Entre los proyectos esenciales para mejorar las condiciones de vida en los municipios se encuentran hospitales, escuelas, sistemas de agua potable y drenaje.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


