Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política presentaron dos iniciativas para autorizar que los 217 ayuntamientos puedan solicitar líneas de crédito para la realización de obras sociales hasta por un monto de 7 mil 300 millones de pesos, que será la deuda en conjunto de los gobiernos municipales y deberá pagarse antes de que concluyan las administraciones del periodo 2024-2027.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, integrantes de la Jugocopo presentaron esta iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los recursos solicitados por los ayuntamientos, se pagarán con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) y también del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal.
Puebla Capital, Tehuacán, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, son los municipios que mayor recurso podrán solicitar con ambas aportaciones a través de la línea de crédito.
Ciudad de Puebla: Mil 061 millones 981 mil 432 pesos
Tehuacán: 199 millones 042 mil 608 pesos
San Andrés Cholula: 177 millones 586 mil 244 pesos
San Pedro Cholula: 119 millones 045 mil 683 pesos
Cuautlancingo: 105 millones 374 mil 811 pesos (MCJ)
Los legisladores darán el aval para la contratación de líneas de crédito dejando como garantía los recursos federales de tres fondos, teniendo como candados que se utilicen en obras y servicios públicos, además de que sean pagados antes de que concluyan los periodos de los Ayuntamientos en 2027.
El Congreso del estado estima que los 217 municipios generarán un adeudo que pagarán con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal de hasta 4 mil 699 millones de pesos, mientras que la deuda que deberán subsanar con el Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal es de 2 mil 601 millones de pesos.
Los municipios podrán contratar los financiamientos autorizados en el presente decreto, en el transcurso de los ejercicios fiscales 2025 y 2026, deberán pagarlos en su totalidad en un plazo que no exceda el período constitucional de la administración municipal que lo contrate, a más tardar el 14 de octubre de 2027, en el entendido que cada contrato que al efecto se celebre deberá precisar el plazo máximo en días y la fecha específica de vencimiento para el financiamiento.