Con votación unánime, los diputados aprobaron diversas reformas al Código Fiscal y Presupuestario del Estado de Puebla, entre las que destaca la eliminación de los centros de recaudación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. El objetivo principal de esta medida es modernizar y agilizar el proceso de cobro a las personas contribuyentes, permitiendo que los pagos puedan realizarse a través de medios electrónicos, incluyendo bancos y establecimientos departamentales.
Esto, con el objetivo de modernizar el sistema de recaudación, facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y brindar mayor flexibilidad en el uso de los recursos públicos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Las modificaciones fueron impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de una iniciativa presentada el pasado 10 de julio por el coordinador de gabinete José Luis García Parra. El dictamen fue aprobado por las y los integrantes de la Comisión y será enviado al Pleno del Congreso para su ratificación final.
Las funciones en materia de recaudación, revisión, determinación y cobro colectivo proponiendo para tales efectos: actualizar la denominación de la secretaría de planeación finanzas y administración, actualizar la denominación de las autoridades fiscales del estado, fortalecer la perspectiva de género y la igualdad sustantiva a través de la modificación al cargo que pueden ejercer las citas autoridades fiscales y precisar la denominación de diversos ordenamientos jurídicos.
Uno de los principales cambios consiste en la eliminación de las Oficinas Receptoras de Pago de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. En su lugar, los contribuyentes podrán realizar sus pagos en plataformas electrónicas, bancos, tiendas departamentales y establecimientos autorizados.
El dictamen plantea que los recursos obtenidos por contribuciones podrán ser destinados a diversas necesidades gubernamentales, salvo cuando las leyes fiscales locales dispongan lo contrario, ampliando así la capacidad del Ejecutivo estatal para ejercer el gasto público.
Además, se establece que en los casos en que se requiera garantizar un crédito fiscal mediante depósito, este deberá hacerse directamente ante la Secretaría correspondiente.
La iniciativa incluye una actualización en la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como de las autoridades fiscales del estado. También se incorpora un enfoque de perspectiva de género e igualdad sustantiva en el lenguaje que regula los cargos de dichas autoridades.