El presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega, dio lectura a la iniciativa que autoriza a los 217 ayuntamientos del estado, correspondientes al periodo 2024-2027, a que los funcionarios facultados gestionen y contraten uno o varios financiamientos con cualquier institución de crédito, pudiendo afectar como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), siempre y cuando no rebase el tiempo de su gestión.
La propuesta, además, establece que los créditos deberán tener tasa fija y que su contratación deberá ocurrir en los ejercicios fiscales 2025 y 2026, con vencimiento a más tardar el 14 de octubre de 2027, fecha límite del periodo de la administración municipal.
Asimismo, el decreto señala que la fuente de pago para dichos financiamientos será de hasta el 25% de los recursos a los que cada municipio tenga derecho anualmente del FISM.
La contratación del crédito y su registro deberán cumplir las formalidades establecidas en la normativa de deuda pública estatal, incluido su inscripción en el registro correspondiente para financiamientos de municipios.
La aprobación del dictamen fue recibida con unanimidad en la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso estatal, con la finalidad de “dar luz verde” a los municipios para acceder a recursos adicionales ante la carga financiera que enfrentan muchos ayuntamientos derivados de administraciones previas.
Entre los puntos relevantes de la iniciativa se encuentran:
Cada municipio podrá contratar uno o varios créditos, pero la suma máxima estará determinada por el dictamen de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.
Los recursos de los créditos deberán destinarse exclusivamente a inversión productiva y obra pública, conforme al decreto.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


