Posted inPolítica

Congreso de Puebla espera aval del INAH para quitar el fallido techo verde: Pavel Gaspar

Se busca terminar con las filtraciones al nuevo recinto legislativo que provocan inundaciones al interior, pero primero deben tener los permisos
Congreso de Puebla espera aval del INAH para quitar el fallido techo verde: Pavel Gaspar
El diputado Pavel Gaspar / Congreso del Estado de Puebla

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Pavel Gaspar Ramírez informó que esta semana el INAH podría autorizar el retiro del techo verde instalado en la nueva sede del Congreso del Estado de Puebla. Luego de que el proyecto del edificio ecológico resultara un fracaso técnico debido a que ha provocado filtraciones, goteras, humedad e incluso riesgo estructural.

El presidente del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, confirmó que la intervención se encuentra detenida mientras se espera el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que el edificio se ubica en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, considerada parte del entorno protegido del Centro Histórico de Puebla. Cualquier modificación, advirtió, debe realizarse conforme a las normas de conservación patrimonial.

“Tenemos filtraciones. De hecho, tenemos un área verde y, con las lluvias fuertes, el agua se filtra, se inunda y eso hace que caiga al interior. Esperamos respuesta, y yo he insistido porque la petición es cambiar; confío en que vamos a tener el aval del INAH”, explicó el legislador.

Filtraciones, drenajes obstruidos y humedad

Los problemas en el edificio legislativo comenzaron a hacerse visibles durante la última temporada de lluvias, cuando el agua comenzó a escurrir por el techo del edificio, generando cascadas internas, manchas de humedad y goteras en los pasillos y oficinas del Congreso.

Gaspar Ramírez comentó que una inspección técnica reciente detectó que la tierra y la vegetación acumuladas sobre el techo impiden el flujo correcto del agua hacia las tuberías, provocando que los canales se obstruyan y retengan la humedad. Con el paso del tiempo, esa humedad ha comenzado a afectar los muros y sistemas eléctricos del inmueble, lo que podría derivar en daños estructurales si no se corrige.

El líder del Congreso reconoció que, aunque retirar la hierba pueda parecer una tarea sencilla, hacerlo sin los permisos correspondientes implicaría violar las normas del INAH.

“Nos han comentado que la tierra se cae y tapa los drenajes; se escucha fácil de componer, pero se requieren permisos especiales que los tiene que dar el INAH. Vamos a darle continuidad al trabajo que había iniciado la ex diputada Laura Artemisa” dijo.

Esperan autorización del INAH para iniciar los trabajos

El presidente del Congreso reiteró que la autorización del INAH es indispensable para poder intervenir el inmueble, en cuanto el aval sea otorgado, se procederá al retiro del techo verde y la limpieza total del área superior, con el objetivo de garantizar la durabilidad y seguridad del edificio.

Gaspar Ramírez insistió en que la prioridad es evitar daños mayores y corregir de fondo las deficiencias de diseño que provocaron la situación actual.

“Esperamos tener una respuesta positiva, porque el Congreso no puede seguir funcionando con filtraciones y humedad” concluyó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...