Este jueves se realizará el primer foro sobre la nueva Ley de Ciberseguridad y Libertad de Expresión en el Congreso del Estado, con la finalidad de escuchar propuestas de expertos y comunicadores, que podrían llevar a adicionar artículos que garanticen las libertades de los periodistas, informó la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García.
🔴La presidenta del Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa, informó que se llevará a cabo el primer foro este jueves para la discusión de la Ley de Ciberasedio y se podrá asistir mediante una convocatoria dirigida hacia todos los… pic.twitter.com/scNI6AV0Ox
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 17, 2025
Durante una reunión que sostuvo con directivos de medios de comunicación y periodistas, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la legislatura local ratificó que existe apertura para incorporar opiniones de organizaciones civiles, expertos en derechos humanos, especialistas en tecnologías de la información y representantes de medios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Queremos que esta ley proteja sin censurar, y por eso es tan importante el diálogo. Estamos en la mejor disposición de revisar cada artículo, y si hay algo que se interprete como una herramienta de censura, será corregido”, puntualizó la lideresa.
La lideresa afirmó que la Ley de Ciberseguridad no pretende perseguir a periodistas, sino cubrir vacíos que el Código Penal no consideraba, como el ciberasedio que no estaba tipificado como delito.
“La intención no es en ningún momento coartar la libertad de prensa ni criminalizar a los comunicadores. Estamos abiertos a enriquecer la ley con propuestas que garanticen el pleno ejercicio del periodismo, pero no podemos seguir permitiendo que haya personas sobre todo niñas, niños y adolescentes que sean víctimas de violencia digital sin que el Estado tenga cómo protegerlas”, expresó García Chávez.
De esta manera, informó que la nueva legislación en temas del Ciberasedio es necesaria para cuidar también de niños y jóvenes que quedaban fuera de la ley, además de que se podría agregar articulado extra para también cuidar de la labor de periodistas y evitar que sea usada como mordaza o censura.
Asimismo, la legisladora reiteró que el Congreso local está dispuesto a revisar y modificar el articulado de la iniciativa para incluir salvaguardas claras a favor del derecho a la información, la crítica y la labor periodística.
García insistió en que el Congreso actuará con responsabilidad y transparencia en la revisión del dictamen, y llamó a los diferentes sectores sociales a participar en los foros de consulta y discusión que se estarán realizando en las próximas semanas.