Posted inPolítica

Congreso de Puebla rinde homenaje póstumo al “Tritón Poblano”, Salomón Jauli

Tras 14 años de su partida, este homenaje es el reflejo del cariño y reconocimiento que le tiene su estado por su trayectoria deportiva.
Congreso del estado se conmueve en emotivo homenaje al Tritón Poblano, Salomón Jauli
Homenaje a Salomón Jauli en el Congreso

El Congreso del Estado de Puebla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje póstumo para Salomón Jauli Dávila, recordado como el “Tritón Poblano” y gran arquitecto del deporte en la entidad. A casi 14 años de su partida, el Legislativo reconoció la trayectoria del hombre que no solo institucionalizó el Maratón Internacional de Puebla, sino que llevó el nombre del estado a los confines del mundo, cruzando a nado pasos intercontinentales como el Estrecho de Bering, el Canal de la Mancha y el Estrecho de Gibraltar.

El reconocimiento fue recibido por sus hijos, Isaac y Abraham Jauli, quienes alzaron el galardón en memoria de su padre. El momento cobró un significado especial con la presencia de Zenón Castillo, el histórico entrenador que preparó a Salomón para sus travesías mundiales y que, décadas después, se encargó de entrenar a su hijo Abraham para repetir la hazaña, cerrando un ciclo deportivo y familiar único.

Durante la ceremonia, se destacó que Salomón Jauli no solo fue un funcionario que impulsó infraestructura clave como el Parque Ecológico o el Centro de Alto Rendimiento, sino un atleta de élite que desafió los límites humanos. Su legado incluye el cruce del Canal de la Mancha (1996), el Estrecho de Gibraltar (1998) y el Lago Ness (2001), proezas que hoy sirven de inspiración para las nuevas generaciones de deportistas poblanos.

La atención también se centró en Abraham Jauli, quien recientemente emuló a su padre al cruzar el Canal de la Mancha. En su intervención, el joven nadador conmovió a los asistentes al revelar que esta gesta no fue solo una meta atlética, sino el cumplimiento de una promesa hecha a su padre hace más de diez años, una forma de sentirlo cerca nuevamente “brazada a brazada”.

Este es un momento muy especial para mí… no solo crucé este canal con una meta deportiva, fue una hazaña para acercarme más a mi papá, una hazaña para cumplir una promesa que le hice. (…) En mi mente, aunque esté nadando, cansado, con miedo, siempre me dice: un Jauli nunca se rinde”, expresó Abraham con voz entrecortada.

Abraham compartió que, durante los momentos más críticos de la travesía en aguas abiertas, cuando el frío y el cansancio amenazaban con vencerlo, la voz de su padre resonaba en su cabeza con una frase que se ha convertido en el mantra de la familia: “Camina o siéntate, no te tambalees“, impulsándolo a llegar a la costa francesa.

Por su parte, la diputada Luana Armida Amador Vallejo, promotora del homenaje, hizo un recuento de la obra administrativa de Jauli Dávila. Resaltó que fue él quien dio vida a eventos que hoy son tradición, como la Carrera del Bebé, la Carrera de la Mujer y la Vuelta Ciclista, además de haber sido el artífice de la Ley Federal del Deporte durante su paso por la diputación federal en el año 2000.

“A muchos de nosotros nos queda claro que fue un impulsor impresionante del deporte del estado… impulsó la construcción y remodelación del Parque Ecológico, unidades deportivas en todo el estado, canchas sintéticas y pistas de tartán”, señaló la legisladora.

El homenaje concluyó con una ovación de pie, no solo para el funcionario que transformó el deporte poblano, sino para el padre que, a través del ejemplo y la disciplina, logró que su lema de “nunca rendirse” siga vivo en las brazadas de sus hijos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...