Con la finalidad de reconocer a la charrería como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional, en el Congreso del Estado se llevó a cabo la conmemoración del “Día del Charro”, encabezada por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, y la diputada Ana Laura Gómez Ramírez.
Durante su mensaje, Laura Artemisa García subrayó que la charrería no solo es un deporte, sino “una historia que galopa en el alma de México y una muestra de la resiliencia de nuestro pueblo”. Recordó que este legado fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que representa valores, formas de vida y una herencia transmitida de generación en generación.
“La charrería es disciplina, solidaridad y trabajo en equipo. Las tradiciones no son un obstáculo para el progreso, son pilares para un México más justo y soberano”, puntualizó la legisladora.
Por su parte, la diputada Ana Laura Gómez destacó que la charrería es una herencia viva que promueve valores como el respeto, la unión, el amor a la tierra y el compromiso con las raíces, al tiempo que llamó a los legisladores a difundir y preservar este patrimonio para las futuras generaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el marco del evento por el “Día del Charro”, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, entregó al presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, la carta de intención para que Puebla sea sede del Congreso Nacional Juvenil de Charrería 2026. Asimismo, se entregaron reconocimientos a representantes de la Federación Mexicana de Charrería, la Unión de Asociaciones de Charros de Puebla y agrupaciones de escaramuzas, por su contribución a este patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Cabalgata en la Zona de Los Fuertes
Previo a la ceremonia protocolaria, se realizó una cabalgata en el circuito de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de la Federación Mexicana de Charrería, la Unión de Asociaciones de Charros de Puebla y la Unión de Federaciones de Charrería en el estado.