Con el propósito de establecer mecanismos claros para reducir la brecha salarial de género, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de consolidar la igualdad retributiva por trabajo de igual valor.
La propuesta también busca institucionalizar instrumentos de evaluación y auditoría salarial; reforzar rutas de atención en salud sexual y reproductiva con cobertura estatal y municipal, y transversalizar el enfoque intercultural y diferencial en programas de educación, salud y protección social. El planteamiento fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis.
Asimismo, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, con la finalidad de sustituir diversas expresiones por términos neutros e incluyentes, con el fin de contar con un marco normativo con perspectiva de género. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a promover la colocación de semáforos auditivos, señalización visual y háptica, así como reductores de velocidad que permitan a las personas con discapacidad ejercer su derecho a la movilidad en condiciones seguras. El exhorto se turnó a la Comisión de Transportes y Movilidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De igual manera, se dio cuenta de otras propuestas legislativas:
- La diputada María Fernanda de la Barreda Angon propuso reformar la Constitución del Estado para reconocer el derecho de toda persona a participar en la vida cultural y acceder en igualdad de condiciones a bienes y expresiones culturales. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
- La diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para modificar la Ley Estatal de Salud, sustituyendo el término “anciano” por el de “persona adulta mayor”, en concordancia con la Constitución General y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Se turnó a la Comisión de Salud.
- La diputada Guadalupe Yamak Taja propuso exhortar a las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo, junto con los Ayuntamientos, para implementar una estrategia integral de promoción turística y cultural de los tianguis regionales, creando incluso una marca estatal de identidad. El planteamiento fue enviado a la Comisión de Turismo.
- La diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo para que los Ayuntamientos y Concejos Municipales instauren mecanismos permanentes de atención preferente en trámites para personas adultas mayores. El exhorto se turnó a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.
- Finalmente, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri propuso exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, así como al Sistema Estatal DIF, a promover en los centros laborales la incorporación mínima del 3% de personas con discapacidad, además de su capacitación y actualización profesional. La propuesta fue dirigida a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad.