La diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, a fin de incluir la prevención, detección y atención de trastornos mentales durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la legisladora explicó que la propuesta busca que las autoridades estatales impulsen programas dirigidos a detectar y tratar oportunamente síntomas depresivos en madres durante el posparto, además de ofrecer apoyo psicológico al padre y otros familiares cuando se considere necesario. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En otros asuntos, la diputada Norma Estela Pimentel propuso reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a la Ley para las Personas con Discapacidad, con el fin de incorporar lenguaje incluyente. Ambas propuestas fueron canalizadas a las comisiones correspondientes para su estudio.
Asimismo, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un exhorto para que los Ayuntamientos del estado respeten las licencias de maternidad y paternidad establecidas en la ley, en favor de los derechos laborales y familiares. Este llamado fue turnado a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
También se presentaron otras iniciativas relevantes:
• La diputada Angélica Alvarado propuso adicionar a la Ley de Turismo la integración y regulación de rutas turísticas estatales y municipales.
• Ana Lilia Tepole propuso sustituir el Día Estatal de la Juventud por el Mes Estatal de la Juventud, y actualizar el marco legal del Premio “Vicente Suárez”.
• Xel Arianna Hernández planteó reformas a la Ley de Educación para fortalecer la educación para personas adultas.
• Azucena Rosas propuso que los ayuntamientos cuenten con especialistas para la conservación del arbolado urbano.
• Jaime Aurioles propuso garantizar el uso de intérpretes de lengua de señas en eventos públicos oficiales.
• Rosalío Zanatta planteó actualizar el enfoque de la política de desarrollo social del estado para reforzar el desarrollo sostenible e inclusión.
En el ámbito de rendición de cuentas, la diputada Laura García Chávez exhortó al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable de Puebla y al consorcio “Agua de Puebla para Todos” a comparecer cada cuatro meses ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.
Finalmente, la diputada Elvia Palomares exhortó a la Secretaría de Salud a fortalecer campañas informativas sobre salud sexual e interrupción legal del embarazo, con el objetivo de evitar la estigmatización y la desinformación en la entidad. Ambas propuestas fueron turnadas a comisiones para su análisis correspondiente.