Se llevó a cabo el primer Foro de Ciberseguridad en Puebla, enfocado en dar a conocer el tema de Ciberasedio, al que asistieron diputados, colectivos, activistas, periodistas, especialistas en ciberseguridad y sociedad civil, y se llevó a cabo en la sede del Congreso del Estado.
El foro contó con la presencia de los legisladores de partidos aliados de Morena encabezados por la presidenta del Congreso Laura Artemisa García Chávez; además también estuvieron presentes diputados de la oposición como Susana Riestra, Marcos Castro y Delfina Pozos Vergara.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Cómo parte del foro, se tuvo un formato dividido en dos bloques de panelistas, en donde participaron 10 ciudadanos dando su opinión en diferentes rubros, emitiendo su postura ante la Ley de Ciberseguridad.
Entre las participaciones destacadas estuvo Flavio Alberto Caro, quien es el abogado de la primera víctima de Ciberasedio; durante su participación agradeció al Congreso, Fiscalía y al gobernador Alejandro Armenta, por crear la Ley de Ciberseguridad.
“Ya hay un fiscal atendiendo este tipo de asuntos, por parte de la familia que representó en esta carpeta de investigación, doy las gracias a la Fiscalía por la intervención en este caso” expresó el abogado.
El Foro de divulgación “la Ciberseguridad en Puebla” se realizó, después que el gobernador Alejandro Armenta lo solicitará a la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García debido a los comentarios sobre la Ley de Ciberseguridad en el artículo de Ciberasedio afectaría la libertad de expresión.
El segundo foro, se llevará a cabo el día de mañana al medio día en el Congreso del Estado, los ciudadanos que estén interesados en participar y dar su opinión, podrán registrarse en el siguiente enlace:
https://congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12734
La participación es máximo de 3 minutos por persona y únicamente se considerarán las diez primeras propuestas que se registren para que se presenten de manera presencial