Posted inPolítica

Coparmex Puebla llama a diputados federales poblanos de la 4T a no aprobar Ley de Amparo

Coparmex Puebla hizo un llamado a integrantes poblanos de la 4T a no aprobar la Ley de amparo sin antes consultar al sector productivo
Coparmex Puebla llama a diputados federales poblanos de la 4T a no aprobar Ley de Amparo
Comunicado / Coparrmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla (COPARMEX Puebla) emitió un comunicado en el que exhortó a los diputados federales de Puebla del bloque aliado a la Cuarta Transformación a no aprobar la reforma de la Ley de Amparo sin antes dialogar con los sectores productivos y sociales del país.

El organismo empresarial advirtió que el proyecto contiene cláusulas que debilitan derechos fundamentales y afectan la certeza jurídica necesaria para la actividad económica del país.

En su pronunciamiento, COPARMEX Puebla reconoció algunos avances en el dictamen, como la inclusión del interés legítimo colectivo y las sanciones a las autoridades que incumplan resoluciones judiciales. Sin embargo, insistió en que el texto actual vulnera garantías básicas.

“Persisten disposiciones que limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y la generación de empleo”, expresó el organismo.

Uno de los puntos que más preocupa al sector empresarial es la restricción a la figura de suspensión del acto reclamado, herramienta que permite frenar temporalmente actos de autoridad mientras se resuelve un juicio.

“En materia de suspensión del acto reclamado, observamos rigidez que debilita la eficacia del amparo como salvaguarda inmediata. En casos como el bloqueo de cuentas bancarias o créditos tributarios, las restricciones impuestas impedirán a muchas empresas seguir operando mientras se resuelve el juicio”, señaló COPARMEX Puebla.

Afectaciones a pequeñas empresas

La confederación también alertó sobre el riesgo que implicaría la aplicación retroactiva de la reforma, lo que afectaría incluso a juicios en curso.

“Este cambio rompe con la certeza jurídica, vulnera principios constitucionales y genera incertidumbre tanto para ciudadanos como para las empresas que hoy litigan en defensa de sus derechos”, advirtieron.

Además, criticó la exclusión de garantías tradicionales para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al limitar las formas de garantía que pueden presentarse en un juicio de amparo.

“Al exigirse únicamente depósitos en efectivo o cartas de crédito, se excluye la posibilidad de hacerlo con inmuebles, prendas o negocios en marcha, generando un esquema que favorece únicamente a quienes cuentan con alta liquidez y dejando en desventaja a micro, pequeñas y medianas empresas”, puntualizó el organismo.

Llamado a los legisladores

Ante ello, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho hizo un llamado directo a cada uno de los diputados federales de la 4T y aliados, para que revisen el dictamen antes de su aprobación final.

Hacemos un llamado respetuoso y firme a todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados para que corrijan el rumbo de esta reforma y escuchen a la sociedad civil, a la academia, a colegios de abogados y al sector productivo”, manifestó la confederación.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...