Posted inPolítica

Córdova celebra foros para Reforma Electoral de Sheinbaum y anuncia participación: propone aumentar pluris (VIDEOS)

Córdoba Vianello, expresidente del INE, apoyó la propuesta de reforma electoral que presentará Claudia Sheinbaum en 2026, abogando por fortalecer la representación proporcional y aumentar el número de curules en un 50%
Córdova celebra foros para Reforma Electoral de Sheinbaum y anuncia participación: propone aumentar pluris
Lórenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE)

Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), celebró que vaya a haber consenso para la propuesta de reforma electoral que será presentada en 2026 a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Anunció que participará y que, como parte de su propuesta, plantea fortalecer la representación proporcional y aumentar el número de curules en un 50 por ciento.

Desde Puebla, durante la apertura del ciclo de conferencias titulado “¿Qué hacer para confrontar la regresión autoritaria?”, organizado por la ‘Incubadora, creadora de líderes’ impulsada por el PAN, Córdova Vianello enfatizó que está en contra de eliminar la figura de representación proporcional. “Menos mayoría y más plurinominales es lo que necesita”, afirmó, argumentando que fortalecer este mecanismo permitirá una democracia más equilibrada y representativa.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Además, respaldó la propuesta del dirigente de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, de que las listas de candidatos plurinominales sean abiertas. Consideró que este modelo sería la única forma de combatir la imposición en la designación de legisladores y permitiría que la ciudadanía decida el orden de llegada de los aspirantes al Poder Legislativo.

Córdova señaló que la implementación de listas abiertas requiere del voto electrónico, el cual ya se ha probado en los comicios realizados en el extranjero. “México está preparado para este mecanismo y facilitará la participación ciudadana de manera directa y segura”, indicó.

Asimismo, celebró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haya convocado al diálogo sobre la reforma electoral, y expresó su expectativa de que este ejercicio no sea una simulación, sino un espacio para alcanzar consensos reales y duraderos.

Ejes para una reforma electoral efectiva

Durante su exposición, Córdova Vianello planteó cuatro ejes fundamentales para una eventual reforma electoral: primero, cualquier cambio en las reglas del sistema debe contar con amplio consenso político; segundo, las reformas deben mejorar lo construido, sin desmantelar avances previos; tercero, los procesos de cambio deben sustentarse en información y diagnósticos serios, no en rencores u odios; y finalmente, se debe fomentar una discusión pública abierta, con participación de especialistas y ciudadanía.

En el mismo evento, el presidente del PAN en Puebla, Mario Riestra, anunció el arranque de la fase final del proyecto Incubadora de Líderes del Futuro. Esta iniciativa busca identificar y formar a 100 jóvenes líderes menores de 35 años en todo el estado, con miras a que al menos uno compita por un cargo de elección popular en 2027.

En Puebla hay talento en todas las regiones. Queremos ofrecer oportunidades reales a las nuevas generaciones”, afirmó Riestra.

Diálogo amplio convocado por la Presidencia

El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que las consultas, foros y mesas de discusión comenzarán en octubre. El objetivo es conocer la opinión de la sociedad mexicana y elaborar una propuesta sólida de reforma electoral. La presidenta Sheinbaum destacó que se escuchará a organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de investigación y ciudadanía en general.

“Todos podrán participar y poner sus ideas sobre la mesa. Abordaremos temas como financiamiento de partidos, voto electrónico, representación proporcional y otras áreas críticas del sistema electoral”, puntualizó la Mandataria.

 Sheinbaum subrayó que la historia de fraudes electorales en el país hace indispensable garantizar un proceso transparente y confiable.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que las consultas culminarán en enero de 2026 y que incluirán audiencias públicas, debates y eventos en todo el país, así como en la Secretaría de Gobernación. Entre los 14 temas que se abordarán se encuentran libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de campañas, efectividad del sufragio, regulaciones de competencia electoral, propaganda, sistemas de votación, autoridades electorales, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios, consultas populares y revocaciones de mandato.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...