La diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, para que las víctimas cuenten con un marco legal que facilite la denuncia, brinde acompañamiento especializado y asegure sanciones proporcionales y eficaces para prevenir la reincidencia y proteger a la sociedad.
La diputada explicó que la reforma actualiza el tipo penal, amplía los supuestos de abuso, elimina ambigüedades, establece agravantes más severas e incorpora medidas reeducativas obligatorias.
“No basta con castigar, también se debe transformar”, afirmó.
Asimismo, destacó que esta iniciativa busca cerrar filas contra el acoso, el abuso y toda forma de violencia sexual. “Puebla no será tierra de silencios, será tierra de garantías”, subrayó.
La propuesta, que busca reformar los artículos 260, 261, 262 y 263 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la sesión también se presentaron otras iniciativas:
- Del diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, para reformar el artículo 11 de la Constitución Política del Estado y reforzar la igualdad ante la ley.
- De la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, para presumir daño grave físico y psicológico cuando una víctima de estupro o violación quede embarazada.
- De la diputada María Fernanda de la Barreda Angon, para tipificar competencias de velocidad ilícitas en vías públicas.
- Del diputado Elías Lozada Ortega, para incrementar penas por maltrato y crueldad animal.
- Del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, para agravar sanciones por delitos cometidos mediante drones.
- De la diputada Norma Estela Pimentel Méndez, para imponer intereses moratorios a deudores alimentarios.
Además, se turnaron iniciativas sobre derecho de petición, pensión alimentaria y la tipificación del fraude financiero digital mediante aplicaciones conocidas como montadeudas.


