Por unanimidad, los diputados aprobaron las modificaciones a la Ley Orgánica de Puebla y en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado, con la que se crea la Agencia de Proximidad Vial, cuyos agentes serán los encargados de vigilar las vialidades estatales y estarán adscritos a la Secretaría de Movilidad y Transporte.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, envió el 13 de febrero al Congreso del Estado está iniciativa donde busca crear Agentes de Proximidad Vial en Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Dentro de sus funciones, los agentes intervendrán en incidentes de tránsito en vías estatales, mientras que en zonas municipales la labor seguirá a cargo de los agentes de tránsito locales.
Debido a esto la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla ha lanzado una convocatoria del 10 al 28 de febrero; para integrar el equipo de agentes de Proximidad Vial, un grupo que anteriormente formaba parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública es responsable de sancionar en materia de transporte, pero esto cambiará con las nuevas modificaciones.
Este cuerpo ahora estará adscrito a la SMT, encabezada por Silvia Tanús Osorio, serán seleccionados 350 profesionistas, hombres y mujeres, que deberán cumplir con ciertos requisitos: Tener entre 25 y 35 años, contar con estudios universitarios o su equivalente, medir al menos 1.60 m en el caso de las mujeres y 1.65 m en el de los hombres.
Los agentes tendrán la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las normativas de movilidad y seguridad vial en el estado. Para evitar actos de corrupción y reforzar la transparencia, cada elemento contará con una bodycam que registrará sus intervenciones.
Como parte de la Ley de movilidad el artículo 5 indica que las finalidades del derecho a la seguridad vial son la utilización más segura del espacio público y de la vialidad. Los agentes de Proximidad Vial se encargarán de regular, capacitar, vigilar, inspeccionar, prevenir y controlar el uso adecuado de la infraestructura vial y de movilidad en general.
En el artículo 35 los elementos de la policía se encargaban de estas acciones y con esta ley pasará a ser función de los Agentes de Proximidad Vial que atienden la seguridad vial en el Estado de Puebla, adscritos a la Dirección, y serán las siguientes:
I. Las que les delegue por acuerdo de la persona titular del Ejecutivo del Estado, de la Secretaría o la persona Titular de la Dirección
Il. Las que establezca la presente Ley, su Reglamento y demás ordenamientos aplicables.
III. Las que se establezcan en los convenios que suscriba el Estado con autoridades federales y/o municipales. Las facultades establecidas en esta Ley, su reglamento y demás ordenamientos aplicables, así como los instrumentos jurídicos que se suscriban al respecto deberán ser realizadas bajo los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, objetividad y respeto a los derechos humanos.
Como parte del artículo 163, explica que, para la aplicación de sanciones a las normas de circulación contenidas en esta Ley, se podrán utilizar equipos y sistemas tecnológicos para acreditar las infracciones cometidas. Las infracciones registradas por estos medios deberán ser calificadas por las o los Agentes de Proximidad Vial, quienes deberán proceder a notificar a la persona infractora y/o propietaria del vehículo.
En el artículo 166, la Secretaría y las autoridades municipales, en el ámbito de su competencia considerarán como sanciones por las infracciones a los preceptos de esta.
Incrementará la antigüedad de los taxis de 7 a 10 años.
La ley también incluye incrementar la antigüedad de las unidades con las que se presta el servicio de transporte mercantil, en su modalidad de alquiler o taxi local, pasando de 7 a 10 años, iniciativa que ya había sido anunciada por la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio.
La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio reveló que el Gobierno del Estado envió la iniciativa al Congreso local el 12 de febrero para incrementar la vida útil de las unidades tipo taxi de siete a 10 años.
Asimismo, la reforma a la Ley de Transporte del Estado de Puebla buscó ampliar a 10 años el término de los permisos del Servicio de Transporte Mercantil de Personas en su modalidad de alquiler o Taxi locales, el número de vehículos que se retirarían de circulación descendería de 15,660 a 8,738.
Esta medida busca equilibrar la necesidad de renovación vehicular con la viabilidad operativa del sector garantizando la continuidad del servicio sin afectar la disponibilidad de unidades ni impactar negativamente a los concesionarios.