Posted inPolítica

Diputados defienden Ley de ciberasedio y denuncian ataques anónimos en redes: ‘Libertad de expresión sí, injurias no’

El Congreso del Estado de Puebla, a través de los diputados de Morena y aliados, defendió la Ley de Ciberseguridad, que tipifica el ciberasedio, con penas de uno a tres años de prisión.
Diputados defienden Ley de ciberasedio y denuncian ataques anónimos en redes: ‘Libertad de expresión sí, injurias no’
La diputada Laura Artemisa García Chávez / Congreso de Puebla

El Congreso del Estado de Puebla, a través de los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados del PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, emitió un pronunciamiento conjunto en el que reafirma su compromiso con el respeto a la libertad de expresión, pero también con la protección de la integridad de las personas frente a manifestaciones de violencia digital y ataques anónimos en redes sociales.

El posicionamiento, encabezado por la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), fue difundido a un día de que se aprobara en el Pleno la Ley de Ciberseguridad del Estado de Puebla, la cual contempla como delito el ciberasedio, con sanciones que van de uno a tres años de prisión.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En el documento, los legisladores condenan lo que califican como campañas de desprestigio impulsadas desde cuentas falsas que —afirman— buscan vulnerar la imagen y la vida privada de los representantes populares. Subrayaron que están abiertos a la crítica pública, siempre y cuando se realice de forma responsable y con identidad clara.

“Estamos abiertos a la crítica seria y de frente, con nombre y apellido, pero no vamos a permitir que se nos difame desde perfiles falsos”, indica el pronunciamiento.

La LXII Legislatura reiteró que el nuevo marco legal no tiene como objetivo restringir derechos, sino garantizar un entorno digital más seguro, en el que se respete la dignidad de todas las personas, incluidos los servidores públicos.

“Libertad de expresión sí, injurias desde el anonimato no”, concluye el texto, que fue firmado por más de 30 diputados.

Los coordinadores parlamentarios José Luis Figueroa Cortés (PT), Jaime Natale Uranga (PVEM), Elpidio Díaz Escobar (Fuerza por México) y Elías Lozada Ortega (Nueva Alianza), junto con legisladores de sus respectivas bancadas, respaldaron el pronunciamiento como parte de un esfuerzo común por responder a los nuevos desafíos de la era digital con responsabilidad legislativa.

Aunque la Ley de Ciberseguridad ha generado inquietud entre algunos colectivos defensores de derechos digitales, el Congreso del Estado reiteró su disposición al diálogo y al análisis, en el marco de un proceso democrático que priorice la protección de derechos sin poner en riesgo las libertades fundamentales.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...