El Partido Verde en Puebla se consolida como la segunda fuerza estatal en afiliaciones, con miras a alcanzar los 60 mil militantes. En lo que va de 2025 ya sumó más de 8 mil nuevos integrantes, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), colocándose solo por debajo de Morena y superando a partidos históricos como Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).
El crecimiento del Verde no solo se refleja en números, sino en el posicionamiento político que empieza a consolidar en la entidad. Mientras el PRI apenas registró un incremento marginal, el PAN sumó únicamente 719 nuevos afiliados en lo que va del año, alcanzando un total de 18 mil 856 militantes.
En cambio, el Partido Verde registra 27 mil 295 integrantes, lo que representa un aumento del 44 por ciento respecto a su base previa y demuestra la capacidad del partido de atraer simpatizantes en un año electoral marcado por la reorganización de fuerzas políticas.
Jaime Natale Uranga, líder del Partido Verde, ha señalado que, según los registros internos, el número de militantes podría ascender a 35 mil, aunque los datos oficiales del INE confirman la cifra de 27 mil 295. Los 8 mil 88 nuevos afiliados representan el 35 por ciento de la militancia previa, un incremento que coloca al partido en una posición estratégica frente a los partidos tradicionales.
Morena mantiene la delantera con 411 mil 899 afiliados en Puebla, de los cuales 309 mil 941 se sumaron este año, lo que equivale al 75 por ciento de su base formal. La meta de Morena sigue siendo alcanzar el millón de militantes, aunque los propios dirigentes han señalado que este objetivo podría alcanzarse hasta 2026. Este panorama evidencia la importancia de consolidar las estructuras partidistas locales y mantener el contacto con la base electoral de cara a futuras contiendas.
El escenario en Puebla muestra un cambio en el tablero político: mientras Morena refuerza su liderazgo, el Partido Verde crece con rapidez y empieza a disputar terreno a los partidos tradicionales, especialmente al PAN, que ha tenido dificultades para aumentar su militancia. Este impulso del Verde podría traducirse en mayor presencia territorial, representación en espacios legislativos locales y un papel más relevante en la configuración política estatal.
El crecimiento de afiliaciones también refleja la capacidad de movilización y comunicación del Verde, así como la estrategia de Jaime Natale Uranga para posicionar al partido como una alternativa frente a las fuerzas históricas, consolidando su influencia en el estado de cara al mediano plazo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO