Posted inPolítica

El voto popular para designar a magistrados y jueces fortalecerá la democracia: Loretta Ortiz (VIDEO)

La ministra enfatizó que el proceso electoral en el Poder Judicial estará libre de influencias partidistas.
El voto popular para designar a magistrados y jueces fortalecerá la democracia: Loretta Ortiz (VIDEO)
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, afirmó que el voto popular para elegir a magistrados y jueces democratizará al país, ya que será el pueblo quien elija a sus representantes.

Ortiz Ahlf participó en la ponencia “Perspectivas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Futuro de la Justicia que el Pueblo Exige”, realizada en la Escuela Libre de Derecho de Puebla. En el evento también estuvo presente Mario Bracamonte González, exdirigente estatal de Morena y aspirante a ministro.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante su intervención, la ministra atendió inquietudes de los estudiantes, algunas relacionadas con la reforma al Poder Judicial. Destacó que, gracias a los criterios de paridad de género, existen menos obstáculos para las mujeres en este ámbito.

En su mensaje dirigido a los jóvenes, la presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz señaló que ahora será más accesible para ellos aspirar a los cargos de magistrados y jueces mediante el voto. Explicó que podrán participar mediante los procesos de convocatoria establecidos por el Senado, los cuales privilegian la formación académica.

Ortiz Ahlf también subrayó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respalda la democracia. Además, que trabaja para eliminar las viejas prácticas de designación desde el poder Ejecutivo.

Más tarde, en conferencia de prensa, la ministra enfatizó que el proceso electoral en el Poder Judicial estará libre de influencias partidistas. Aunque reconoció su complejidad, destacó que la ciudadanía está más informada y consciente de su voto.

Por primera vez, se escucha a la ciudadanía. Esto puede ser un aviso para el futuro, ya que los instrumentos de derechos humanos y los tratados internacionales se dirigen a las personas, no a los partidos. Es la persona quien goza del derecho al voto, como lo establece originalmente el tratado internacional”, comentó.

Finalmente, Ortiz Ahlf mencionó que será la ciudadanía quien evalúe los perfiles de los aspirantes, incluidos los actuales ministros que busquen permanecer en sus cargos.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...