El diputado Elpidio Díaz defendió el transporte ilegal de los mototaxistas y le jugó las contras al gobernador Alejandro Armenta y su propuesta de eliminarlos como medio de transporte. Díaz considerar que este servicio es indispensable en diversas regiones del estado, especialmente en las zonas serranas.
🙅♂️🛺#VeEsto | El diputado Elpidio se mostró en contra de desaparecer los mototaxis como lo propuso el gobernador Alejandro Armenta, propuso asegurarlos aunque desconoció los costos. Además, mencionó que en las sierra se ocupa mucho.#diariocambio #Puebla @elpidio_diaz pic.twitter.com/YP1TaqNxxf
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 9, 2025
El legislador propuso, en cambio, asegurar los mototaxis, aunque reconoció que desconoce el costo que implicaría dicha medida.
“Hay que checar eso de los seguros, porque hay aseguradoras que sí lo aceptan; desconozco el costo”, comentó.
Elpidio Díaz señaló que, mientras en el área metropolitana podría analizarse una regulación diferente, en las comunidades de la sierra los mototaxis resultan una opción más económica y accesible para la población.
“Tal vez para el área metropolitana no, pero en la sierra el costo de los taxis es abismal. Te cobran en el mototaxi 15 pesos y el taxi cuesta más de 60 o 70”, detalló.
El diputado pidió al gobernador analizar con mayor profundidad la situación antes de tomar una decisión definitiva.
“Es cuestión de que se analice; que el señor gobernador lo vea. No todo es la capital del Estado”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta propuso sustituir los mototaxis por bicicletas como medio de transporte alternativo, lo que también generó comentarios del diputado.
“Si me subes a mí a una bicicleta, no me voy a subir; señores de 80 años no pueden. Para la juventud sí es visible. La contaminación la hacemos todos”, expresó Elpidio.
Armenta instalará fábricas de bicicletas en municipios con mototaxis
El gobernador Alejandro Armenta anunció la instalación de fábricas de bicicletas en municipios de Puebla con alta presencia de mototaxis, como parte de una estrategia para ofrecer alternativas de empleo legal y sostenible a los conductores de este transporte.
La iniciativa busca que los mototaxistas se integren a cooperativas productivas, generen ingresos honestos y se alejen de actividades ilícitas como el narcomenudeo. Armenta explicó que el modelo replicará esquemas exitosos como los de café, mezcal y calzado, donde los productores se convierten en socios.
La propuesta también pretende fomentar la movilidad sustentable en la región. Según datos oficiales, actualmente operan 5,764 mototaxis en 85 municipios del estado, aunque esta modalidad no está reconocida por la ley de transporte estatal y representa riesgos por falta de regulación. La secretaria de Movilidad, Silvia Tanús, advirtió sobre la necesidad de normar este servicio para garantizar seguridad a los usuarios
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO