Está permitido por el INE y ya se convirtió en una práctica común. Tanto Andrés Manuel López Obrador como Alejandro Armenta fueron captados este domingo con su “acordeón” al momento de emitir su voto en la elección del Poder Judicial. Lejos de tratarse de una irregularidad, esta acción está avalada por las autoridades electorales.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el propio Instituto Electoral del Estado (IEE) han confirmado que el uso de apuntes, guías impresas o fotografías con las candidaturas de preferencia está permitido durante la jornada electoral, siempre que se utilicen de forma personal y no se exhiban públicamente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“A la ciudadanía no se le impide que cuente con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una”, resolvió el TEPJF.
Por su parte, el IEE también reiteró que portar estos materiales dentro de la mampara no representa una falta, ya que se considera un apoyo legítimo en una elección compleja como la que se celebró este 1 de junio.
En esta jornada histórica se eligen 881 cargos judiciales federales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito. La amplitud de las boletas llevó a miles de personas a preparar listas o capturas para ubicar con facilidad sus opciones al votar.
Sin embargo, tanto el TEPJF como el IEE aclararon que, aunque el uso del acordeón es legal, no debe mostrarse fuera de la mampara ni utilizarse para influir en otras personas.
“No implica la autorización para que se porten de manera visible o que se exhiban durante la jornada electoral, ya que es un acto y decisión personal”, puntualizó el Tribunal.
Así, lo que para algunos fue motivo de crítica, hoy queda claro: el uso del acordeón está permitido, es legal, personal y cada vez más común entre los votantes.