Este martes 13 de mayo falleció a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Diagnosticado en abril de 2024 con cáncer de esófago, la enfermedad se había extendido al hígado, motivo por el cual suspendió su tratamiento en enero de 2025.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, confirmó su deceso a través de redes sociales y expresó su agradecimiento por la vida y legado de Pepe Mujica. Diversas figuras políticas, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentaron su pérdida y destacaron su impacto regional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mujica fue presidente entre 2010 y 2015. Se ganó el respeto internacional por su estilo de vida austero: vivía en una modesta casa rural y donaba la mayor parte de su salario. Durante su mandato, Uruguay legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y se convirtió en el primer país del mundo en regular el mercado de la marihuana.
Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica fue miembro del grupo guerrillero Tupamaros. Pasó más de una década en prisión bajo la dictadura militar, sufriendo condiciones extremas. Tras su liberación en 1985, ocupó cargos como senador y ministro de Agricultura, antes de alcanzar la presidencia.
Pepe Mujica formó parte de la “marea rosa” de líderes progresistas de Sudamérica, aunque se distanció del populismo económico. Su legado político, marcado por la coherencia ética y la defensa de los más desfavorecidos, deja una huella profunda en la historia contemporánea de América Latina.