Posted inPolítica

Fernando Cortés, el comunicador de Lalo Rivera, lavó 62 millones usando medios de comunicación fakes

Lalo Rivera y Fernando Cortés beneficiaron con contratos millonarios a cuatro empresas fake de comunicación
Fernando Cortés, el comunicador de Lalo Rivera, lavó 62 millones usando medios de comunicación fakes
Fernando Cortés / Eduardo Rivera

El exalcalde Eduardo Rivera y su director de Comunicación Social, Fernando Cortés beneficiaron con contratos millonarios desde el Ayuntamiento de Puebla en 2023 a cuatro empresas-fachada con nulo historial de difusión y de reciente creación para supuestamente difundir actividades gubernamentales por un monto total de 62 millones de pesos.

Así lo revela el dictamen de la Cuenta Pública 2023, elaborado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el que se identificaron al menos cuatro proveedores que recibieron adjudicaciones directas por un monto conjunto de $62 millones 269 mil 400 pesos, tres de las cuales no tenían ni medio año de haber sido creadas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La cifra representa el 52.4 % del bloque de observaciones que suma 118.7 millones de pesos en servicios de difusión contratados por Eduardo Rivera y Fernando Cortés con presunto daño patrimonial detectado por la ASE. 

Las empresas de medios lavadoras de dinero de Lalo y Fer

La empresa Producciones Urbanas y Sociales S.A. de C.V. fue beneficiada con un contrato por 22 millones 800 mil pesos, pese a que no tiene antecedentes comprobables en medios, además fue constituida en julio de 2022 y recibió el contrato en febrero de 2023, con menos de siete meses de existencia y sin infraestructura técnica visible.

El segundo caso es Difusión y Servicios Informativos MX S.A. de C.V. a la que se le adjudicó directamente un contrato por 16 millones 900 mil pesos. La empresa también carece de historial en campañas publicitarias anteriores y fue creada en octubre de 2022 y contratada en marzo de 2023, apenas cinco meses después de constituirse.

La tercera empresa-fachada contratada fue Red Digital Informativa S.A. de C.V. A quien le pagaron 14 millones 369 mil 400 pesos a pesar de que no tiene presencia visible en medios impresos, digitales o radiofónicos y tampoco hay constancia de personal, plataformas o productos informativos previos.

La cuarta y última empresa es Impacto y Alcance Público S.A. de C.V que obtuvo un convenio de 8 millones 200 mil pesos. Pero la ASE detectó que el domicilio fiscal no corresponde a oficinas operativas de medios. Fue creada en noviembre de 2022 y contratada en abril de 2023. No tiene referencias comerciales ni actividad previa en el ramo.

Patrones que apuntan a simulación o lavado

Las observaciones de la ASE no solo se centran en la falta de experiencia o trayectoria, sino en la posible simulación de servicios. Entre los patrones comunes detectados están la usencia de páginas web activas o redes sociales verificables, que no figuran en el padrón estatal de medios y no acreditan personal, estudios de audiencia o infraestructura técnica.

Además, la ASE hace énfasis en las tres empresas constituidas meses antes de recibir contratos millonarios, lo que sugiere una posible creación ad hoc.

Contratos sin evidencia de ejecución

La ASE también detectó que, en muchos de estos contratos, no se presentaron pruebas documentales ni audiovisuales que acreditaran la difusión de las actividades pagadas. No hubo clips de audio o video, reportes de pauta, métricas de audiencia ni pruebas de publicación.

Estos contratos están incluidos dentro de los 15 pliegos de observación emitidos por la Auditoría, que integran el probable daño patrimonial de 722 millones 915 mil 997.50 pesos detectado en la gestión municipal de Puebla capital durante 2023.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....