Posted inPolítica

Frida Flores, abogada litigante, busca ser juez de Distrito: así puedes votar por ella

Uno de sus compromisos es trabajar desde la función jurisdiccional para dar soluciones sencillas y entendibles para todas las personas, Frida plantea reconstruir el vínculo roto entre la sociedad y el sistema judicial
Frida Flores, abogada litigante, busca ser juez de Distrito: así puedes votar por ella
Frida Flores, abogada litigante, busca ser juez de Distrito: así puedes votar por ella

La abogada Frida Flores es candidata a jueza de distrito uno del Sector Circuito con cabecera en Puebla, en materia de Amparo Civil, Administrativo, laboral y juicios federales correspondiente a la zona norte de la ciudad de Puebla. Su nombre aparecerá en la boleta amarilla con el número 06, en la parte izquierda del documento electoral.

Frida, es abogada egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey y cuenta con una especialidad en Amparo, además de una maestría en Derecho Público por la Universidad Iberoamericana. Ha sido responsable del litigio administrativo, civil, mercantil y constitucional, con estrategia jurídica efectiva.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Flores Valadez, originaria de Puebla, reconoce que a pesar de no pertenecer a una familia que se dedica al Derecho, su abuela la influenció para elegirla, pues estudió la carrera en los años 50, cuando aún las mujeres no tenían derecho al voto y aunque no ejerció, su decisión fue un acto de inspiración y determinación

“Ella fue una gran inspiración para mí, y eso despertó en mí el sueño de defender a las personas, de luchar para que se haga justicia”, compartió.

Justicia más cercana

Destacó que, lo más importante para una sociedad más equitativa, es la justicia cercana, clara y accesible. Es por esto que uno de sus compromisos es trabajar desde la función jurisdiccional para dar soluciones sencillas y entendibles para todas las personas.

Entre sus principales propuestas, Frida plantea reconstruir el vínculo roto entre la sociedad y el sistema judicial. Reconoce que hoy existe una gran desconexión: “Las personas no se sienten representadas por sus jueces. No se ven reflejadas en ellos. Esta reforma es una respuesta a esa realidad”.

Además apuesta por un modelo de justicia más cercano, comprensible y sensible a las problemáticas cotidianas de la ciudadanía. “Por eso pongo mi experiencia y conocimientos al servicio del Poder Judicial. Quiero aportar a un sistema que escuche, comprenda y actúe con justicia verdadera”, concluyó.

Deficiencias en el Poder Judicial

Corrupción, actos de nepotismo, tráfico de influencias y redes de intereses son los problemas que aquejan al Poder Judicial, señaló la abogada poblana.

“Creo que lo más importante, es que podemos proteger a los denunciantes de actos de corrupción, porque sin lugar a duda, si no denunciamos y no le damos seguimiento a las denuncias de corrupción, obviamente no vamos a tener ningún resultado de sanciones o incluso de ver si hay alguna red de corrupción que podemos identificar”, compartió.

En este contexto, la candidata a jueza, criticó que los trabajadores del Poder Judicial, nieguen que existen internamente actos de corrupción, y que cuando se atreven a denunciar, son sancionados.

“Incluso los mismos trabajadores del Poder Judicial que se atreven a denunciar, con silenciados y sancionados, los someten a procedimientos de responsabilidades, solo por alzar la voz”, explicó.

Al tiempo, destacó que, para ella, lo más importante es proteger a los denunciantes.

“Tenemos que enfocarnos también en proteger a los denunciantes y que se hagan los procedimientos correspondientes eficazmente”, compartió.

Flores criticó que los juicios y las sentencias actuales, muchas veces tienen fallos porque las sentencias no son comprensibles para los denunciantes, lo que les complica proceder.

“Tenemos sentencias de 800 páginas, pero la realidad es que las personas que están esperando justicia no comprenden qué está pasando…Las sentencias deben ser para las personas, para los que acuden a los juicios en búsqueda de justicia”, subrayó.

Además, Frida enfatizó en que el nepotismo y la corrupción no es un secreto, y se deben existir estrategias para acabar con estos actos, y además darles seguimiento

“Hay familias completas que están ahí… Tenemos que diseñar estrategias para acabar con la corrupción y que a las denuncias se les dé seguimiento y sean sancionados”, concluyó.

Propuestas

Entre sus principales propuestas para convertirse en Juez federal de Amparo, Frida Flores reconoce que el sistema necesita optimizar los juicios y utilizar un lenguaje claro en sentencias.

1.         Rendición de cuentas y combate a la corrupción, para impulsar una justicia cercana.

2.         Legitimar al Poder Judicial de la Federación, informando sobre las sentencias trascendentes para que la comunidad esté enterada.

3.         Optimizar los juicios de amparo, agilizando la resolución de juicios, sin comprometer la toma de decisiones.

4.         Lenguaje claro en sentencias, y emitir resoluciones de fácil entendimiento para cualquier persona.

5.         Promover la conciliación y mediación en asuntos administrativos y laborales para restaurar derechos lo más pronto posible.

6.         Establecer convenios con universidades e instituciones para impulsar talleres y prácticas.

Histórica elección de jueces, magistrados y ministros

Flores, destacó la importancia de este proceso electoral extraordinario y recalcó que la clave para lograr una correcta impartición de justicia, es necesario saber cómo se va a desarrollar este proceso para ser conscientes de que es un cambio gradual, que beneficiará al sistema judicial

“Yo creo que habría que ver cómo funciona este proceso. cómo se desarrolla para aprender de él y que podamos seguir mejorando al Poder Judicial de la Federación. Creo que nos vamos a enfrentar también con el personal que no está contento con lo que ya se inició, y vamos a tener algunos tropiezos, pero confío en que este proceso ayude a que todos pongamos de lo nuestro para beneficiar al sistema judicial”, compartió.

Frida Flores destacó la importancia de que México ejerza la oportunidad de elegir a sus juzgadores y magistrados, pues gracias a esto, sabremos quienes tomarán las decisiones sobre la familia y su patrimonio

“Es la única opción que tenemos, porque si somos apáticos, y dejamos que otros elijan, no vamos a darnos a conocer, no vamos a poder opinar, no vamos a poder hacer absolutamente nada”

Igualmente, hizo énfasis en que este momento es importante para saber quiénes nos van a representar, pues las instituciones de justicia, siempre van a depender de su comunidad

“Este es el momento primordial que tenemos para escoger a las personas que nos van a representar y a quienes van a resolver nuestros problemas, porque las instituciones de justicia van a seguir y va a depender de nosotros que salgamos a votar por los mejores perfiles, y que escojamos bien”

Con información de: Héctor Hugo Cruz / Arleth Anzo

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....