La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se apresta a confirmar una polémica resolución del INE de designar a Norma Angélica Delgadillo como magistrada en materia Penal del Sexto Circuito — con sede en Puebla— por criterios de paridad de género, a pesar de que obtuvo sólo 51 mil 319 votos, mientras que Mario Antonio de Jesús Jiménez, obtuvo 163 mil 967 sufragios, y promovió una impugnación contra el resolutivo.
El magistrado electoral Reyes Rodríguez Mondragón ya adelantó que su resolución a la impugnación asentada en el expediente SUP-JIN-768/2025 —promovida por Jiménez Martínez—confirmará la decisión del INE del acuerdo número INECG-571/2025, que asigna la magistratura penal a Delgadillo Rodríguez, y será presentado el resultado en la sesión pública del TEPJF de mañana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los lineamientos establecidos por el INE en el acuerdo INECG-065/2025, aprobado en febrero, establecen que las magistraturas deben asignarse a partir de dos listas por especialidad —una de mujeres y otra de hombres— ordenadas por votación, comenzando siempre por una mujer. La segunda posición será para un hombre, salvo que otra mujer tenga mayor votación, para que haya paridad en el número de magistrados totales.
Fue el pasado 3 de julio cuando en el Consejo General de la Junta Local del INE en Puebla se entregaron las constancias de ganadores a magistradas y magistrados electos y donde se entregó a Norma Angélica Delgadillo su designación como magistrada, en sustitución de Jiménez Martínez para cumplir el principio de paridad de género.
La impugnación fue presentada tras el fallo del INE y mañana en sesión del Tribunal Electoral se dará cuenta de la resolución ya adelantada por Reyes Mondragón.
En su impugnación Jiménez Martínez plantea que en la elección del Distrito 1 obtuvo un total de 163 mil 967 sufragios, mientras Norma Angélica Delgadillo sólo 51 mil 319 votos y se aplicó un criterio de género, a pesar de que en el distrito 2 fue ganado por una mujer, Mirian Huerta Lechuga, pero se aplicó el criterio de género para que hubiera paridad en el número total de magistrados de cada Distrito, en su perjuicio.
Señala también que el criterio del INE lo dejó fuera pese a que tenía una diferencia de 112 mil 648 votos a favor respecto a Delgadillo Rodríguez.
Jiménez Martínez aseguró que la impugnación sostiene que el INE realizó las asignaciones por distrito, cuando debió hacerlo a partir de una lista general del circuito, y advierte que de mantenerse este criterio, la participación de candidatos hombres sería ociosa, pues las posiciones se asignarían a mujeres aunque no tengan la mayoría de votos.