Posted inPolítica

Habrá multas a Agua de Puebla si incumple metas de inversión y distribución de 4 días a la semana: Soapap

Mediante un convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la concesionaria se busca corregir los vacíos legales del contrato original y de las dos modificaciones previas que no contemplaban sanciones económicas
Habrá multas a Agua de Puebla si incumple metas de inversión y distribución de 4 días a la semana: Soapap
El director del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz

A partir del próximo año, Agua de Puebla podría ser sancionada con multas de hasta 25 millones de pesos anuales si no garantiza el suministro de agua al menos cuatro días por semana a todos los usuarios del municipio. Así lo establece una de las cláusulas el tercer convenio modificatorio firmado entre el Gobierno del Estado, el SOAPAP y la empresa concesionaria, el cual busca corregir los vacíos legales del contrato original y de las dos modificaciones previas que no contemplaban sanciones económicas.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el director del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz, explicó que el nuevo documento —suscrito en marzo de 2025— marca un antes y un después en la regulación de la concesión, ya que por primera vez fija multas mínimas y máximas de cumplimiento, además de 34 criterios de evaluación de desempeño para la empresa operadora.

Más ingresos, más contraprestación para el Estado

El nuevo acuerdo también ajusta la fórmula financiera entre la concesionaria y el Gobierno estatal. Si Agua de Puebla supera ingresos anuales por mil 450 millones de pesos, su contraprestación al Estado aumentará del 5 % actual a un rango de entre 6.5 % y 10 %.

Además, se determinó que el 80 % de los ingresos por saneamiento municipal se integrarán al patrimonio del SOAPAP lo que permitirá financiar inversiones y aplicar sanciones a la empresa cuando corresponda.

El convenio también obliga al concesionario a destinar el 3 % de sus ingresos a la sustitución de tuberías obsoletas y reducción de fugas de agua, uno de los principales problemas del sistema de abastecimiento en Puebla.

“Mientras no esté completa la sectorización, que requiere inversiones de alrededor de 600 millones de pesos, será difícil medir con precisión cuánta agua se pierde”, apuntó Gaytán.

El reto: 300 litros por segundo para garantizar 4 días de servicio

Gaytán detalló que el principal objetivo del convenio es que Agua de Puebla alcance la meta de dotar al menos cuatro días de suministro semanal a todos los usuarios, para lo cual se necesitan 300 litros por segundo adicionales.

Sin embargo, reconoció que la meta no se ha alcanzado debido a problemas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a conflictos sociales en municipios como Xoxtla, Cuautlancingo y Coronango, donde no se han autorizado ni liberado las perforaciones de nuevos pozos.

A ello se suma la caída en la extracción de siete millones de metros cúbicos anuales por la sobreexplotación del acuífero del Valle de Puebla, además de pérdidas por tomas irregulares en zonas como los mercados Hidalgo y Zaragoza, controlados por la UPVA 28 de Octubre.

Sanciones de hasta 25 millones por incumplir metas

El tercer convenio modificatorio establece un tabulador de sanciones que puede llegar hasta los 25 millones de pesos al año, dependiendo del número y gravedad de los incumplimientos.

Entre los 34 indicadores de evaluación, siete están directamente relacionados con el trato a los usuarios, como la falta de respuesta a quejas dentro de los 10 días hábiles, la atención deficiente, o la falta de dotación mínima.

“Las dos modificaciones previas no tenían sanciones. Ahora sí se fijan mínimos y máximos de cumplimiento; las multas pueden llegar hasta 25 millones, dependiendo de cuántos criterios no se cumplan”, explicó Gaytán durante la comparecencia.

El funcionario reconoció que estas sanciones “llegan tarde”, pues debieron incluirse desde el inicio del contrato, pero consideró que su incorporación representa un avance en la defensa de los derechos de los usuarios y en la rendición de cuentas de la concesionaria.

Extienden plazo hasta 2027 para cumplir con inversiones

El nuevo acuerdo también amplía el plazo a la concesionaria hasta 2027 para cumplir con el plan de inversión y saneamiento de aguas residuales, debido a los conflictos sociales que han impedido avanzar con las obras.

En teoría, Agua de Puebla debió haber sido sancionada en 2022 con 25 millones de pesos por incumplimiento, pero el nuevo convenio postergó el castigo al extender el tiempo de ejecución de metas.

Multas podrán aplicarse desde 2026

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir del 31 de diciembre de 2025, cuando se realice la primera evaluación formal del desempeño de Agua de Puebla. Las multas económicas podrían comenzar a aplicarse entre febrero y marzo de 2026, según los resultados de cumplimiento de los indicadores establecidos.

“Es un avance importante que ahora las sanciones sean económicas y no solo llamados de atención”, señaló el director del SOAPAP, quien aseguró que el convenio “marca un parteaguas” en la relación entre el gobierno y la empresa concesionaria.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...