La Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero) sostuvo un primer acercamiento con el Congreso de Puebla para hablar sobre la propuesta de la creación de una Ley de Participación Ciudadana, ya que la entidad carece de esta junto 3 entidades más en el país.
Desde el recinto legislativo, miembros de diversos colectivos se reunieron con la diputada Kathya Sánchez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, junto con funcionarias, funcionarios y asesores del Congreso.
Durante el encuentro se coincidió en la necesidad de contar con una legislación moderna, progresista y garantista que materialice el derecho humano a la participación ciudadana.
En la sesión también se enfatizó que Puebla es una de las pocas entidades del país que aún carece de un marco legal en esta materia, lo cual limita las posibilidades de la ciudadanía para incidir en las decisiones públicas. La ausencia de esta ley ha sido señalada desde distintos sectores como un vacío normativo que impide fortalecer la democracia participativa en la entidad.
Los asistentes expusieron los fundamentos de la propuesta elaborada por la Ibero Puebla, subrayando que se trata de un proyecto riguroso, resultado del análisis de las leyes de participación ciudadana vigentes en las 32 entidades federativas. Asimismo, señalaron que el documento se inspira en experiencias exitosas de democracia participativa implementadas en otros estados, lo que brinda solidez y pertinencia a la iniciativa.
Uno de los puntos centrales de los acuerdos alcanzados fue la disposición de abrir espacios de diálogo plural y abierto, auspiciados por el Congreso local. La intención es generar un proceso incluyente que permita analizar las iniciativas presentadas en legislaturas anteriores, sumar a otras organizaciones de la sociedad civil y construir un marco legal consensuado, capaz de colocarse a la altura de las mejores leyes del país.
Cabe recordar que la propuesta presentada públicamente el 8 de septiembre por la Ibero Puebla está respaldada por 28 organizaciones de la sociedad civil. En el diálogo con el Congreso participaron representantes de Puebla Participa, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, la Red Nacional por la Paz Puebla, el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, la organización Manu Vive y el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Ibero Puebla, cuyo representante común, Roberto Alonso, fungió como vocero del proyecto ciudadano.
Sin embargo, este no es el único esfuerzo en curso. El proyecto de la Ibero Puebla es el cuarto que se presenta ante el Congreso local. El primero fue promovido por el Colectivo Opción Ciudadana con el Hermano Serdán, desde 2021. Este grupo logró en agosto de este año un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconoció la omisión legislativa del Congreso poblano en la materia.
Posteriormente, el diputado de Morena, Julio Huerta Gómez, presentó una segunda propuesta el 25 de julio, mientras que la tercera fue impulsada por el Partido Verde, a través de Jimmy Natale. Esta última incluía la posibilidad de aplicar mecanismos como la revocación de mandato no solo al gobernador, sino también a alcaldes, diputados federales y autoridades auxiliares.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO