El Instituto Electoral del Estado (IEE) enfrentará el año 2026 con un presupuesto operativo similar al del 2025, tras no conseguir la aprobación de su solicitud de 120 millones de pesos para gastos de operación. El Proyecto de Presupuesto final asignado fue de solo 70 millones de pesos, lo que representa una reducción de 50 millones respecto al monto solicitado inicialmente por el organismo.
🔴#Entérate | La consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz mencionó que el instituto tendrá un presupuesto de 377 millones que será distribuido entre los partidos políticos y 70 millones serán para sus gastos operativos#diariocambio #Puebla @Puebla_IEE pic.twitter.com/LVmfoJpSzf
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 21, 2025
De acuerdo con la presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Blanca Yassahara Cruz García, el presupuesto total aprobado para 2026 asciende a 447 millones de pesos. Sin embargo, la mayor parte de este monto, 377.5 millones de pesos, se destinará a las prerrogativas de partidos políticos. Los 70 millones de pesos restantes serán para los gastos operativos del IEE.
La consejera presidenta del IEE explicó que la solicitud de 120 millones de pesos se basó en el inicio de las actividades preparatorias para el proceso electoral de 2027. Este monto consideraba el crecimiento de la plantilla de personal necesario para atender la carga de trabajo.
“Crece mucho (el trabajo), tenemos que desplegar 243 consejos, debe haber en cada uno de los 217 municipios y los 26 consejos distritales, los cuales deberán instalarse a finales del próximo año”, detalló la funcionaria.
Además, Cruz García agregó que otro factor que incrementará los gastos operativos del Instituto es la inédita elección del Poder Judicial que se realizará por primera vez en 2027. Esto obligará a la instalación de Consejos Judiciales, lo que implicará una mayor contratación de personal.
“La bolsa es de 477 millones; si hacemos el descuento de lo que se tiene que entregar a los partidos políticos, será el presupuesto para gastos operativos, que es aproximadamente de unos 70 millones. Es un monto similar al ejercicio de 2025”, precisó la presidenta consejera.
Con los 70 millones de pesos disponibles, el IEE deberá cubrir gastos esenciales como la contratación de personal, la compra de papelería, combustibles, servicios generales y la actualización mínima de equipo de cómputo. La propuesta original de 120 millones respondía a un análisis de necesidades que consideraba la carga laboral completa de 2026, pero el recorte obliga ahora a replantear varias áreas y a ajustar tiempos, procesos y metas.
A pesar del presupuesto limitado, la presidenta aseguró que el instituto mantendrá sus operaciones sin poner en riesgo las actividades esenciales. No obstante, reconoció que contar con un monto tan restringido limita su capacidad para modernizar herramientas de trabajo, renovar infraestructura indispensable o disponer de personal adicional en momentos de alta demanda. El recorte implica que varias áreas deberán priorizar únicamente lo urgente, dejando fuera proyectos internos de mejora o actualización que habían sido contemplados.
Aun así, Cruz García destacó que el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla confía en que podrá cumplir con sus obligaciones institucionales y avanzar en la preparación del calendario electoral, aunque con márgenes más estrechos y menos capacidad de reacción ante eventualidades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


