El Instituto Nacional Electoral (INE) eligió en Sesión Extraordinaria del Consejo General a Christian Mariana Ceballos Garduño y a Héctor Tello Hernández como consejera y consejero del Instituto Electoral del Estado de Puebla para un periodo de siete años. No obstante, quedó vacante una posición para una consejera, a sólo tres días de que los funcionarios electorales deban rendir protesta.
Esta posición vacante es resultado de la falta de consenso entre los consejeros del INE, lo que se reflejó en la votación para seleccionar a los tres nuevos integrantes del IEE Puebla, quienes ocuparán los cargos dejados por Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza Corona y Jesús Arturo Baltazar Trujano.
Ante el inminente plazo, el INE deberá sesionar de nuevo, seguramente antes del lunes 3 de noviembre a las 19:00 horas, fecha en que la presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, confirmó que será la toma de protesta de los consejeros designados.
La división en el Consejo General del INE quedó plasmada en el conteo de votos. Christian Mariana Ceballos Garduño fue elegida con una amplia mayoría de 10 votos a favor y uno en contra; y Héctor Tello Hernández obtuvo 9 votos a favor y 2 en contra. Sin embargo, la falta de acuerdo para nombrar a la tercera persona impidió completar la terna.
El resto de los finalistas, de entre los que debían designarse dos mujeres y un hombre para cumplir con la paridad, obtuvieron la siguiente votación: Maribel Cortez Blanca, 7 a favor y 4 en contra; Mónica Wynter Gutiérrez de Velasco, 6 a favor y 5 en contra; Sandra Timal López obtuvo 3 a favor y 8 en contra; Edith Aranzasú Abad Bazán, sólo 2 a favor y 9 en contra; Víctor Antonio Carrera Montalvo, 2 a favor y 9 en contra; Andrea Berenice Castro Hinojosa, uno a favor y 10 en contra; y Carlos Alberto Montero Catalán tuvo uno a favor y 10 en contra.
Según se informó, la Comisión de Vinculación no había logrado presentar un dictamen final con los nombres de todos los candidatos seleccionados, lográndose solo un acuerdo parcial para 121 de los 144 cargos en 17 entidades. Esta situación obligó a la convocatoria de una nueva sesión, donde la Comisión de Vigilancia quedó encargada de garantizar el cumplimiento de la paridad de género y la adecuada fundamentación de los dictámenes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


