Posted inPolítica

Julio Huerta exige actualizar los Atlas de Riesgo, pero omite que no lo promovió cuando fue titular de Segob

El Atlas de Riesgo es una herramienta técnica y de planeación que identifica, analiza y representa en mapas las zonas vulnerables ante desastres ya sean naturales o provocados por el ser humano
Julio Huerta exige actualizar los Atlas de Riesgo, pero omite que no lo promovió cuando fue titular de Segob
El diputado local Julio Miguel Huerta Gómez

El diputado local Julio Miguel Huerta Gómez exigió por enésima vez a los alcaldes de todo el estado para que se coordinen con el Gobierno estatal a fin de actualizar sus Atlas de riesgo, luego de la tragedia en la Sierra Norte por las lluvias. No obstante, el legislador omite que cuando fue Director General de Gobierno durante más de tres años con su primo el gobernador Miguel Barbosa y Secretario de Gobernación del estado durante medio año, con Sergio Salomón, jamás impulsó dicha medida que hoy demanda se haga a través de dicha secretaría.

Julio Huerta fue Director General de Gobierno entre agosto de 2019 y enero de 2022, durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta; y Secretario de Gobernación del estado desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023, bajo el gobierno interino de Sergio Salomón Céspedes.

Como titular de Gobernación, Huerta Gómez tenía la atribución de secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, desde donde pudo impulsar un acuerdo del Consejo que fijara plazos y criterios mínimos para la actualización de atlas municipales.

Hoy día, Huerta Gómez afirma que la actualización de los Atlas de riesgo en los 179 municipios restantes es una “prioridad” para el estado, pues han pasado cinco gobiernos estatales en los que no se han actualizado más que en 38 municipios, siendo los más destacados San Martín Texmelucan (actualizado en 2023), San Andrés Cholula (actualizado en 2022) y Puebla capital (actualizado en 2021).

“Sin estos Atlas de Riesgo estamos sufriendo ya las consecuencias del cambio climático, y esto que estamos viendo de manera consecutiva va a ser ahora nuestro pan de cada día, tenemos nosotros que adaptarnos pero para poder contrarrestar los efectos mortales para evitar que tantos poblanos sean afectados de su patrimonio y sus vidas”, afirmó.

El diputado asegura que desde su posición actual le corresponde estar atento a que los 179 alcaldes cumplan con la creación o actualización de sus respectivos Atlas de Riesgo; no obstante, en el pasado reciente Julio Huerta Gómez tenía un cargo desde el que podría haber acelerado y concretado este proceso.

“Lo que sí tenemos que ver nosotros como servidores públicos es el hecho de estar atentos, de no dejar de lado nada y de asumir nuestras responsabilidades con la mayor firmeza posible y que también vayamos viendo cómo se dan las cosas porque a lo mejor es un reclamo de una o dos personas pero no es un reclamo generalizado”.

El Atlas de Riesgo es una herramienta técnica y de planeación que identifica, analiza y representa en mapas las zonas vulnerables ante desastres, ya sean naturales o provocados por el ser humano, como sismos, inundaciones, deslizamientos, incendios o fugas químicas. Su objetivo es prevenir daños y orientar decisiones en materia de protección civil, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...