Ante el presunto hoyo financiero de casi 600 millones de pesos, generado por la administración de Eduardo Rivera y Adán Domínguez, el regidor Leobardo Rodríguez Juárez explicó que cuentan con un plazo de entre tres y siete años para que se llegue a las denuncias y se sancionen posibles conductas irregulares de ambos ex funcionarios públicos.
En entrevista para Diario CAMBIO, Leobardo Rodríguez indicó que la Contraloría municipal continúa realizando las investigaciones para detectar anomalías en el ejercicio de los recursos públicos de la pasada administración.
“Siempre he señalado que se sigan los procesos de manera correcta para evitar que un proceso al vapor, mal llevado, se termine por alguna falta en las investigaciones y en la conformación de los documentos que pudieran probar una conducta, pues que terminen en absoluta impunidad”, dijo el regidor.
De acuerdo con sus declaraciones, una conducta grave tiene una prescripción de siete años y una irregularidad menor cuenta con un vencimiento de tres años, aspecto que les garantiza el tiempo necesario para denunciar ante la Fiscalía y la Auditoría Superior del Estado.
“Para llegar a un momento de denuncias de una autoridad judicial, tendría que haberse solventado un proceso que no es corto, se tiene que garantizar el derecho de audiencia de los que son observados y la posibilidad de solventar, si fuera el caso, la conducta señalada”, explicó Leobardo Rodríguez.
En relación a los casi 299 millones de pesos que se gastaron para bacheo durante el trienio de Eduardo Rivera y Adán Domínguez, el regidor indicó que se está revisando los lugares donde se ejecutaron las obras y cómo fueron entregadas.
Denuncia por “obras basura” de Lalo y Adán
A mediados del mes de octubre, Leobardo Rodríguez informó que está a la espera de una solicitud de información de “obras basura” realizadas durante la administración de Eduardo Rivera y Adán Domínguez, rehabilitaciones que tuvieron un costo de 65 millones de pesos y que no resistieron una temporada de lluvias.
“No están todos los contratos en transparencia, hemos tenido que hacer un esfuerzo de rastreo, hemos pedido algunas solicitudes de transparencia a la Secretaría de Infraestructura como a la Contraloría, estamos en los lazos para que nos respondan”, explicó Leobardo Rodríguez.
De acuerdo con sus declaraciones, durante la gestión anterior se destinaron alrededor de 9 millones para trabajos de restauración en la Avenida Juárez, 26 millones en la calle 5 B Sur y 30 millones de pesos en la Prolongación de la 16 de Septiembre.
Sin embargo, las obras presentaron daños durante la temporada de lluvia. Ante esta situación, se analiza si existió una omisión en las áreas operativas y de fiscalización porque tuvieron que ser verificadas por un aval técnico.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


