Ignacio ‘Nachito’ Mier Bañuelos salió a la defensa de las aspiraciones de su padre, el senador Ignacio Mier Velazco, pues explicó que el parentesco con el gobernador Armenta se ubica en octavo grado, muy alejado de los límites que establece la ley en materia de nepotismo, pues su lazo familiar es a través de los abuelos de ambos que eran primos hermanos.
🔴#TeCuento | Mi papá sí puede ser candidato en 2030 porque es primo del gobernador Alejandro Armenta en grado 8 y la ley prohíbe hasta el cuarto, aseguró Nacho Mier jr, diputado federal de Morena.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
"Vale más lo que diga la ley”, dijo cuando se le cuestionó si seguirán los… pic.twitter.com/9Mm9bclPMp
La controversia inició el viernes 15 de agosto, cuando Mier Velasco renegó su vínculo familiar con Armenta y dijo que tenían “un parentesco remoto, nada que ver con vínculos directos”. Al día siguiente, el propio Alejandro Armenta Mier fue cuestionado sobre la declaración y le pidió disculpas a sus familiares que comparten el apellido Armenta y Mier, por que no podían aparecer en la boleta desde 2027 porque así lo decía la ley.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
🚨 Armenta confirma: ningún familiar Armenta ni Mier podrá participar en elecciones de 2027 y 2030.@NachoMierV #diariocambio #puebla pic.twitter.com/eCRs4BEe8U
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
Ayer, Ignacio Mier Jr. señaló que su padre sí puede aspirar a la gubernatura en 2030 porque no infringe lo que marca la norma. Aseguró que la relación familiar con el gobernador proviene de un parentesco entre los abuelos, lo que los ubica como parientes en octavo grado de consanguinidad.
Reiteró que la ley prohíbe únicamente hasta el cuarto grado en línea colateral, lo que incluye a hermanos, primos y tíos.
“En este caso no hay violación alguna. La ley es clara: se limita hasta el cuarto grado. Mi papá está en el octavo, muy alejado de ese límite”, puntualizó.
Agregó que, incluso si las leyes reglamentarias llegaran a precisar vínculos más estrictos, la familia Mier respetaría las nuevas disposiciones. Reconoció que el tema genera debate, pero defendió que la aspiración política de su padre no contradice la norma vigente.
Ante la pregunta sobre si mantener una tradición familiar de ocupar cargos de elección es más importante que los principios de Morena, el diputado fue tajante: “Primero está lo que marque la ley. Mientras no se viole, no hay obstáculo”.
Monreal llamó al primo Mier a cumplir la ley vs el Nepotismo: hay prohibición expresa
El líder de la Cámara de Diputados y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado al senador Ignacio Mier a cumplir con la ley, tras negar lazos sanguíneos con el gobernador Alejandro Armenta para poder ser candidato en 2030, pues señaló que la Constitución establece claramente que está prohibido el nepotismo electoral.
“Mi hermano también me reclama a mí porque quiere ser gobernador, es senador y tenemos un hermano gobernador, pero eso dice la ley entonces hay que cumplir con la ley” expresó Monreal.
🙋🏻♂️#TeCuento | El líder de la Cámara de Diputados y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado al senador Ignacio Mier a cumplir con la ley, tras negar lazos sanguíneos con el gobernador Alejandro Armenta para poder ser candidato en 2030, pues… pic.twitter.com/oMqa6mzHps
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
En entrevista, el legislador señaló que, si Ignacio Mier Velazco desea participar en las elecciones de 2030, dado que su cargo como senador termina ese año, deberá promover una iniciativa para modificar la ley constitucional.
Sin embargo, Monreal Ávila recordó que la Constitución es clara en prohibir familiares de gobernadores, alcaldes o legisladores en cargos de elección popular, a pesar de las interpretaciones personales o políticas.
“La Constitución es muy clara. Las interpretaciones personales o políticas no pueden estar por encima del texto constitucional ni del espíritu de la ley. Si queremos fortalecer la democracia, debemos ser los primeros en respetarla” comentó Monreal Ávila.
🔴#TeCuento | El abordar el tema de la relección y nepotismo, el diputado Ricardo Monreal dijo que en Puebla el tema está calientito tras las declaraciones del senador Nacho Mier y del gobernador Armenta, por lo que sentenció que se mantiene firme en la no relección y el no… pic.twitter.com/65Z5eYECho
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
Finalmente, mencionó que, en el próximo periodo legislativo, que inicia el primero de septiembre, presentarán la ley reglamentaria que regulará ambas figuras.
¿Qué dice la ley antinepotismo y reelección?
El primero de abril se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos que regulan la participación de personas con vínculos familiares en la política nacional y local. El documento establece restricciones claras para evitar casos de nepotismo en procesos electorales.
El texto señala que no podrán participar quienes, en los tres años previos a una elección, hayan tenido un vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho con una persona que ocupe un cargo de elección popular. Asimismo, limita los grados de parentesco por consanguinidad y afinidad. En específico, prohíbe a quienes se ubiquen en línea recta sin límite de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado, así como por afinidad hasta el segundo.
De esta forma, la legislación busca cerrar la puerta a hermanos, primos, tíos, cuñados y parientes cercanos de quienes ejercen una diputación u otro cargo de elección popular. La medida fue aprobada tras una amplia discusión en el Congreso de la Unión, donde se subrayó la importancia de combatir prácticas que favorezcan herencias políticas.
No obstante, en Morena se estableció una excepción temporal. El partido definió que será hasta el proceso intermedio de 2027 cuando se implementen de manera estricta las disposiciones contra el nepotismo y la reelección. Será el Consejo Nacional de ese instituto político el que determine si existen casos en los que pueda aplicarse un criterio diferente.