Posted inPolítica

Maiella Gómez participa en el Foro Sindical sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

Maiella Gómez destacó la importancia de la ‘Ley Silla’ y de legislar en favor de la salud mental y en atención al cambio climático
Maiella Gómez participa en el Foro Sindical sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2025
Maiella Gómez en Foro Sindical

En el marco del Foro Sindical sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2025, la diputada federal Maiella Gómez Maldonado puso sobre la mesa un enfoque integral para transformar las condiciones laborales en México, con énfasis en la salud emocional de las y los trabajadores.

Como presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, la legisladora planteó que el bienestar en el empleo debe ir más allá de lo físico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Si queremos hablar de trabajo decente, debemos reconocer que la salud emocional también es salud laboral”, afirmó la diputada Gómez Maldonado.

Durante su intervención, la legisladora Maiella Gómez destacó que los avances legislativos de este año, como la entrada en vigor de la llamada “Ley Silla”, son producto del consenso plural y del debate generado en espacios como este foro, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Aseguró que dicha norma, que obliga a permitir el descanso cuando no sea necesario estar de pie, es un ejemplo de cómo la legislación puede incidir de manera directa en la dignidad laboral.

Ayer entró en vigor la Ley Silla, una reforma histórica que garantiza a las personas trabajadoras el derecho a descansar cuando no sea necesario permanecer de pie. Y como esta, muchas reformas más han sido impulsadas para asegurar condiciones laborales dignas en todo el país”, afirmó la diputada.

La legisladora por Puebla planteó que la transformación del mundo del trabajo, marcado por el auge del teletrabajo, la automatización y los riesgos psicosociales, exige reformas laborales con una visión de futuro. Alertó sobre el impacto creciente de trastornos como el estrés, la ansiedad y el burnout, que ya se encuentran entre las principales causas de incapacidad laboral.

Además, Gómez Maldonado instó a fortalecer las políticas de salud laboral frente a los efectos del cambio climático, especialmente en sectores expuestos a condiciones extremas como el campo, la construcción y el transporte. Llamó a integrar una perspectiva de género que atienda las brechas de seguridad y protección que enfrentan las mujeres, particularmente en trabajos de cuidado y servicios.

Las mujeres enfrentan mayores riesgos psicosociales, acoso, violencia y vulnerabilidad laboral. (…) Hemos avanzado con salas de lactancia, equipos de protección con enfoque de género y horarios de guardería flexibles, pero aún queda mucho por hacer”, afirmó.

El foro reunió a representantes sindicales, académicos, autoridades federales y organismos internacionales, entre ellos el director general de Previsión Social, Omar Estefan; el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos; y el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño, en representación de Zoé Robledo.

Gómez Maldonado concluyó que este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la agenda legislativa laboral. Anticipó que los foros para discutir la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales comenzarán en los próximos días, lo que podría derivar en una de las reformas laborales más relevantes de la presente legislatura.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...