Como representante del Poder Legislativo, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Maiella Gómez Maldonado participó en la instalación de los Foros Nacionales rumbo a la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, que convoca a un diálogo a trabajadores, empresarios y autoridades de todo México.
La diputada Gómez Maldonado destacó que esta iniciativa se desarrolla bajo un modelo de participación tripartita, en el que confluyen el sector público, el sector privado y las organizaciones sindicales, con el acompañamiento de la sociedad civil y la academia a fin de construir una reforma laboral que equilibre productividad y bienestar.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Este es un momento trascendental para el país. Estamos sentando las bases de una reforma histórica que se construye desde la pluralidad, el respeto y el reconocimiento de todas las voces que integran el mundo del trabajo en México”, expresó la diputada, quien ha encabezado los esfuerzos legislativos para abrir espacios de consulta y diálogo rumbo a una jornada laboral más corta y digna.
El arranque de los foros da cumplimiento a una de las propuestas del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha planteado como prioridad una jornada laboral compatible con el bienestar y el desarrollo social. En ese contexto, Gómez Maldonado reconoció el papel de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la organización de estos encuentros, particularmente bajo el liderazgo de su titular, Marath Bolaños López.
A lo largo de las próximas semanas, los foros continuarán en diferentes regiones del país, con el propósito de recoger aportaciones de los distintos sectores productivos. Se prevé que estos encuentros contribuyan a delinear los términos de una reforma que, según sus impulsores, debe ser responsable, sostenible y centrada en los derechos de millones de trabajadoras y trabajadores en México.
La diputada Maiella Gómez ha reiterado que el diálogo abierto y representativo será la base para alcanzar acuerdos que permitan avanzar hacia una legislación laboral que refleje las realidades del país y responda a las exigencias del siglo XXI.