Posted inPolítica

Mayoría morenista aprueba renovación por voto popular del Poder Judicial poblano para 2027 (VIDEO)

La aplanadora de Morena y sus aliados aprobaron la Reforma al Poder Judicial en Puebla que fue presentada por el gobernador Alejandro Armenta; permitirá a la ciudadanía participar en un proceso electoral para seleccionar a jueces y magistrados
Mayoría morenista aprueba renovación por voto popular del Poder Judicial poblano para 2027
Congreso del estado de Puebla

Con siete votos en contra del PAN, PRI Y MC, la aplanadora de Morena y sus aliados en el Congreso del Estado aprobaron por mayoría de 32 votos el dictamen de la Reforma al Poder Judicial en Puebla, iniciativa presentada por el gobernador Alejandro Armenta.

Las fracciones de Morena, Fuerza por México, Partido Verde y Partido del Trabajo sumaron su voto a favor de la reforma; fueron en contra Celia Bonaga, Marcos Castro, Elpidio Díaz, Rafael Micalco y Susana Riestra del Partido Acción Nacional; así como Delfina Pozos del PRI y Fedrha Suriano de Movimiento Ciudadano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Esta reforma, que se homologa con la reforma emprendida por la 4T al Poder Judicial Federal, permitirá a la ciudadanía participar en un proceso electoral para seleccionar a quienes integrarán el Poder Judicial del Estado de Puebla, es decir magistrados y jueces; quienes una vez electos permanecerán durante nueve años en sus cargos con la posibilidad de ser reelectos.

Esta reforma incluye también la desaparición del Consejo de la Judicatura, que será sustituido por un Tribunal de Disciplina Judicial; además de la desaparición de la Sala Administrativa, la cual volverá a convertirse en un Tribunal de Justicia Administrativa independiente del TSJ.

La elección de magistrados y jueces en Puebla se realizará en 2027, durante el proceso electoral ordinario intermedio, donde también se renovarán presidencias municipales y diputaciones locales.

Para la renovación de los representantes del Poder Judicial mediante el voto, habrá una campaña de 60 días; la elección se realizará junto con los comicios intermedios para renovar alcaldes en los 217 ayuntamientos de la entidad, así como diputados a los congresos estatal y federal.

La iniciativa presentada por el mandatario poblano, busca que los candidatos a un cargo de magistrado o juez no se beneficien con un financiamiento para sus campañas, además de que no podrán ocupar tiempos oficiales en medios de comunicación.

Por otra parte, el Instituto Electoral del Estado (IEE) se encargará de realizar el cómputo final del proceso, publicará los resultados y entregará constancias de mayoría a los candidatos que reciban la mayor cantidad de votos.

El organismo electoral deberá organizar los comicios de 2027 desde la primera sesión de septiembre de 2026, mientras que el Legislativo publicará la convocatoria para presentar a los aspirantes. Los interesados para ser candidatos, deberán tener 10 años en la práctica del Derecho, tener buena reputación y carecer de antecedentes penales.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...