México está preparado con recursos del Presupuesto 2025 para atender las deportaciones, señaló el vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco quien destacó la prudencia, sensatez y serenidad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ante los cinco decretos que emitió el día de ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“La propia Ley de Presupuesto establece la posibilidad que tiene la presidenta de México de hacer adecuaciones y transferencias entre partidas presupuestales de las dependencias vinculadas (…) México está preparado para recibirlos, sin necesidad de que haya por el momento solicitar ampliaciones presupuestales”, dijo.
El senador avaló la interpretación literal y legal de cada uno de los conceptos de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que expresa que se mantienen los dos decretos que en su momento suscribió el presidente Trump durante su primer periodo en 2018 y 2019.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sobre las deportaciones, Mier Velazco señaló que está el programa México Te Abraza y el trabajo de manera coordinada la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Gobernación con el Instituto Nacional de Migración y los estados, sobre todo donde hay mayor expulsión de migrantes.
“Hay que decir algo que es algo muy importante para las mexicanas y los mexicanos la situación que se vivía en 2018 en materia migratoria es completamente diferente a la situación que hoy se vive, ya lo señaló puntualmente el canciller”, dijo el senador de Morena.
Ignacio Mier subrayó que han disminuido los flujos migratorios por territorio nacional hacia Estados Unidos en más del 70 por ciento, “así es que no hay una crisis”.
Ante la posible afectación al Tratado de Libre Comercio –México, Estados Unidos y Canadá- con estos anuncios, el senador por Puebla dijo que en el 2026 se tiene que hacer una revisión parcial del Tratado, como ya estaba establecido.
“México también de manera regular, a través de la Secretaría de Economía, a través de la relación con los organismos empresariales, se le da un seguimiento para estar preparados con miras al 2026. No se hace de un día para otro”, concluyó.