Posted inPolítica

Morena busca sancionar narcocorridos y la apología musical de delitos con 6 meses a 3 años de prisión

Las sanciones van de multas económicas hasta los seis años de cárcel, además de que ahora el MP podrá solicitar a un juez de control cancelar eventos antes de realizarse
Morena busca sancionar narcocorridos y la apología musical de delitos con 6 meses a 3 años de prisión
El diputado José Miguel Trujillo de Ita

En Puebla, la interpretación, promoción, o difusión de narcocorridos y espectáculos que glorifiquen la vida criminal o exalten a integrantes del crimen organizado podría llevar a la cárcel. El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma al Código Penal que busca sancionar estas conductas con hasta cuatro años y medio de prisión.

La propuesta para sancionar narcocorridos fue presentada por el diputado José Miguel Trujillo de Ita, del grupo parlamentario Morena. El legislador argumentó que este tipo de expresiones musicales fomentan la cultura de la violencia y el dinero fácil, influyendo negativamente en niños y jóvenes.

“Los narcocorridos y espectáculos que exaltan la vida criminal no son solo entretenimiento: son mensajes que refuerzan la idea del dinero fácil, la impunidad y la violencia como medio de ascenso social”, declaró el legislador de Morena en tribuna.

La iniciativa plantea modificar el artículo 229 y adicionar los artículos 229 Bis y 229 Ter del Código Penal. En su cuerpo principal, establece penas de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA) para quienes promuevan o realicen apología del delito en escenarios masivos o medios de comunicación.

En los casos donde la apología exalte de manera específica a integrantes del crimen organizado o a personas sentenciadas por estos delitos, la pena base podría aumentar hasta en una mitad. Esto eleva la posible sanción a cuatro años y medio de prisión.

Asimismo, los organizadores, promotores o dueños de inmuebles que permitan o fomenten estos eventos podrían ser sancionados con multas de hasta dos mil UMA y la suspensión de derechos para organizar espectáculos por un periodo de seis meses a tres años.

El diputado de Morena, Trujillo de Ita argumentó que la iniciativa busca proteger a la sociedad, especialmente a jóvenes y adolescentes, del impacto cultural de contenidos que glorifican la violencia o el narcotráfico.

La reforma también contempla inhabilitaciones para aquellos que usen recursos públicos en eventos donde se promueva la apología del delito. Además, busca permitir que el Ministerio Público solicite a un juez de control medidas preventivas para impedir la realización de espectáculos que puedan incurrir en estas conductas sancionables.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...