Posted inPolítica

Con videos editados en Capcut, Toño López se hizo de 700 mil pesos a costa de sus compañeros diputados

La organización y producción del evento no estuvo a cargo de un área institucional, sino que fue adjudicada a la empresa MGM Media Group directamente vinculada con el diputado
Con videos editados en Capcut, Toño López se hizo de 700 mil pesos a costa de sus compañeros diputados
El diputado federal Antonio López

Con videos editados en Capcut, Toño López se hizo de 700 mil pesos a costa de sus compañeros diputados

El informe legislativo de los diputados federales poblanos de la coalición Sigamos Haciendo Historia se convirtió en un negocio privado para uno de sus integrantes Toño López Ruiz, legislador del Partido del Trabajo, el evento se realizó en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP.

De acuerdo con información recabada, la organización y producción del evento no estuvo a cargo de un área institucional, sino que fue adjudicada a la empresa MGM Media Group, la cual está directamente vinculada con el propio López Ruiz.

El costo total de la producción ascendió a 731 mil pesos. Dicho monto fue cubierto de manera colectiva por los diputados, quienes tuvieron que aportar 20 mil 662 pesos cada uno.

Con esa cantidad, se les garantizó la realización de un video personal con una duración de dos minutos, además de cubrir gastos adicionales como la renta del teatro principal del CCU, la instalación de pantallas gigantes, así como el servicio de catering para los asistentes.

El paquete ofrecido por MGM Media Group contemplaba la grabación y edición de materiales audiovisuales en los que cada diputado resumiera lo más destacado de su trabajo en la Cámara de Diputados: desde intervenciones en tribuna y presentación de puntos de acuerdo, hasta actividades de gestión en territorio.

La intención era proyectar una imagen profesional y uniforme de los integrantes de la coalición, sin embargo, el resultado final dejó mucho que desear.

Durante el evento se pudieron observar que los videos entregados tenían una calidad deficiente, pues en muchos casos parecían haber sido grabados con un teléfono celular y editados con recursos mínimos. Esta percepción de precariedad contrastó con el elevado costo que tuvieron que cubrir.

Un ejemplo claro de esta disparidad fue el video de Claudia Rivera Vivanco, ex alcaldesa de Puebla, quien recibió un material con un nivel de producción notoriamente superior: cortes dinámicos, transiciones cuidadas y recursos gráficos adicionales. En contraparte, la diputada Rosario Orozco Caballero, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, recibió un video en el que prácticamente solo se utilizó una toma fija y con mínima edición, lo que evidenció un trato desigual entre los participantes.

La polémica crece si se toma en cuenta que MGM Media Group no solo se encargó de la producción del informe, sino que también opera como editora del periódico Magma Media, con oficinas en Lomas de Angelópolis. Según testimonios de trabajadores del medio, Toño López acude con frecuencia a dichas instalaciones y ejerce un control directo sobre la empresa, lo cual refuerza la sospecha de que él mismo se benefició de los recursos aportados por sus compañeros legisladores.

El evento contó con la presencia de figuras políticas de alto perfil, entre ellos el gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, el presidente de la LXVI Legislatura, Sergio Gutiérrez, y el coordinador de la bancada poblana, Juan Antonio González Hernández.

Diputados que pagaron el paquete de producción: En total, fueron 18 los legisladores federales que hicieron la aportación de poco más de 20 mil pesos cada uno para aparecer en los polémicos videos.

Gissel Santander Soto, Julieta Kristal Vences Valencia, Fátima Cruz Peláez, María de los Ángeles Ballesteros García, Juan Antonio González Hernández, Vianey García Romero, Alejandro Carvajal Hidalgo, Claudia Rivera Vivanco, Ignacio Mier Bañuelos, José Antonio Gali López, Karina Pérez Popoca, José Antonio López Ruiz, Nora Merino Escamilla, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Eduardo Castillo López, Rosario Orozco Caballero, Adolfo Alatriste Cantú y Maiella Gómez Maldonado.

El caso ha encendido el debate sobre el uso de recursos entre los propios diputados de la coalición y sobre los límites entre lo institucional y lo privado en la organización de eventos legislativos. Mientras tanto, la relación de Toño López con MGM Media Group sigue siendo el punto central de las críticas y cuestionamientos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...