La tarde este viernes 30 de mayo, diputados del Congreso del Estado realizaron una mesa de trabajo para discutir las reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que regulará el uso de motocicletas en Puebla. Algunos representantes de grupos de motociclistas acudieron al Congreso pensando que se trataba de un foro abierto, pero en realidad fue una reunión de trabajo entre legisladores y algunos asesores para dar seguimiento a este tema.
Esta reunión se dio previo a que la iniciativa sea analizada en Comisiones para posteriormente ser votada en el Pleno. A los motociclistas se les permitió el acceso al recinto legislativo, pero no se tenía previsto que tomaran parte de la reunión. No obstante, la presidenta del Congreso Laura Artemisa García, ha indicado que todos los puntos de vista serán tomados en cuenta.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Incluso, una de las principales demandas de los conductores de motos ha sido que no desean portar un chaleco reflejante con el número de placa impreso en la zona de la espalda. Ante esto, la propia lideresa del Congreso afirmó que esta medida, prevista en la reforma, está en revisión y podría quedar fuera.
Motociclistas están a favor de la Reforma, pero no quieren portar el número de placa
Una de los motociclistas poblanos a quien se le permitió el acceso al recinto legislativo fue José Luis Lima, quién acudió con otros conductores de moto.
Durante entrevista, afirmó que la reforma tiene aspectos positivos, pero considera que portar el número de placa en el chaleco violenta su personalidad.
“Venimos dar nuestro punto de vista respecto a la ley que se plantea, para que respete nuestras garantías individuales“, expresó José Luis Lima.
Los motociclistas proponen a los legisladores implementar un chip, con el que las autoridades puedan tener certeza acerca de a quién pertenece un vehículo, así como identificar al dueño y colaborar en la búsqueda en caso de que la moto sea robada; destacaron que es como se utiliza a nivel Federal y es posible implementarlo en el Estado.
“Yo no soy el vehículo como para que me ponga etiquetas y no soy delincuente para que me pongan un número, eso se hacen en los penales” mencionó José Luis Lima.