La segunda Casa del Abue estará ubicada en la 103 Poniente del conjunto habitacional ‘Torres Mayorazgo’ luego de que los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso Local, aprobaran la enajenación de un predio de 2 mil 353.69 m2 del Ayuntamiento al Gobierno del Estado.
🔴#Importante | Los diputados integrantes de la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso Local, aprobaron la enajenación de un predio de 2 mil 353.69 m2 del Ayuntamiento al Gobierno del Estado, para construir la nueva Casa del Abue, en la 103 Poniente del conjunto… pic.twitter.com/pP4klGSLd6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 14, 2025
Este lunes, legisladores aprobaron la iniciativa para la enajenación de un inmueble que será destinado a la construcción de la segunda ‘Casa del Abue’ en la ciudad de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Esta iniciativa fue presentada por gobernador Alejandro Armenta, a través del coordinador de gabinete José Luis García Parra quienes confirmaron que este será el segundo centro de atención para personas adultas mayores de un total de cuatro que se proyectan en la capital poblana.
“Se trata de un predio de aproximadamente 2.3 hectáreas, ubicado en la 103 Poniente, destinado a la construcción de una Casa del Abue. Este es uno de los compromisos de campaña del gobernador, quien busca impulsar centros gerontológicos especializados para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”, explicó García Parra
La Casa del Abue ofrecerá servicios médicos, psicológicos, sociales, recreativos y culturales para personas mayores de 60 años, con el objetivo de fomentar su integración social y garantizarles una vida digna.
“Esta es la segunda ‘Casa del Abue’ que impulsamos en la capital, y serán cuatro en total. Nuestro compromiso es garantizar espacios donde nuestros adultos mayores reciban la atención que merecen”, expresó la diputada Lupita Vargas durante la comisión.
Asimismo ofrecerá diversos servicios para personas de la tercera edad a partir de 60 años como:
Alimentación: comidas balanceadas.
Atención médica: consultas, terapias y seguimiento de enfermedades crónicas.
Actividades recreativas y culturales: talleres, manualidades, ejercicios y eventos sociales.
Apoyo psicológico: atención emocional y terapia.
Asesoría legal: orientación en temas de pensiones, derechos y trámites.
Cuidado diurno: espacio seguro para adultos mayores mientras sus familiares trabajan.