El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la Reforma Judicial asignó poder a los pueblos originarios, luego de que no se esperara que alguno de sus representantes llegara a ese cargo cuando recibió el Bastón de Mando en una ceremonia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Señaló que los nuevos integrantes del Máximo Tribunal están obligados a mejorar el Sistema de Justicia.
Sobre los Bastones
Los representantes de pueblos originarios de varias regiones del país hicieron la entrega de bastones de mando y servicio a cada una de las cinco ministras y cuatro ministros que a partir de lunes integrarán el Pleno de la SCJN que será presidido por el ministro Aguilar Ortiz.
La Ceremonia Tradicional de Entrega de Bastones de Mando y Servicio se llevó a cabo en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, frente a Jefatura de Gobierno bajo una carpa.
La espera de los integrantes de las comunidades fue acompañada con bandas de música oaxaqueñas, estado al que pertenece el ministro presidente Aguilar Ortiz.
Hubo asistentes de comunidades como: Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Tlaxcala e Hidlago a quienes se agradeció su presencia en apoyo de la nueva SCJN.
Hubo una mención especial para los integrantes de San Salvador Atenco del Estado de México, quienes llegaron con sus tradicionales machetes, un símbolo de su lucha contra la construcción de un aeropuerto propuesto por Vicente Fox.
A medida que se aproximaba la hora de la ceremonia, bandas de música de San Agustín Tlacotepec, San Miguel Ahuetitlán; la banda sinfónica de Tlaxiaco y sus coros de niños y niñas; la Calenda de Oaxaca de Juárez, todas de Oaxaca y la región Mixteca, región a la que pertenece el ministro Aguilar Cruz, amenizaron el ambiente.
Ceremonia
A las cuatro de la tarde comenzó el nombramiento de los integrantes del Pleno: Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
El ambiente del evento
Cuando fue mencionada Lenia Batres Guadarrama, un grupo de personas comenzó a gritar: “¡Ministra del Pueblo, Ministra del Pueblo!”, al final se nombró a Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN y los asistentes gritaron repetidamente su nombre.
Cuando se nombró a Arístides Rodrigo Guerrero García, fue posible notar su ausencia, que se debió a que estaba convaleciente por las heridas de un accidente vial.
Entre el público estuvieron presentes los gobernadores; Alejandro Armenta de Puebla y Salomón Jara de Oaxaca quien recibió un abucheo.
La encargada de la ceremonia de purificación fue la médica tradicional Teresa de Jesús Ríos, acompañada por Joaquín, un representante del Pueblo Yaqui, quien fue el primero en pronunciar un mensaje en su lengua.
Crisóforo Valenzuela recordó que Benito Juárez fue el primer presidente ministro de la SCJN y 65 años más tarde, llega el segundo titular del Máximo Tribunal de origen indígena.
Las Madres buscadoras también estuvieron presentes lanzando gritos para captar la atención de Aguilar Ortiz, sin embargo, el sonido local las opacó.
Las autoridades de diversas comunidades originarios hicieron la entrega de los bastones en el siguiente orden: primero, Herrerias Guerra; Aguilar Guerra recibió el de su colega ausente, Guerrero García; tercero, Espinoza Betanzo; cuarto lugar, Figueroa Mejía; finalmente las ministras;Ríos González, Ortiz Ahlf, Esquivel Mossa y Batres Guadarrama.
La encargada de imponer el Bastón de Mando al nuevo presidente de la SCJN fue la profesora Martha Bautista Sámano, presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca.
Después de recibir su Bastón de Mando, Aguilar Ortiz ofreció un mensaje en el que mencionó que, de no ser por la Reforma Judicial, los pueblos indígenas no habrían sido vistos ya que era inimaginable que uno de sus integrantes llegara a la corte.